Hemos conocido los resultados del estudio realizado por la Fundación Samsung titulado “Los padres ante la tecnología en los colegios”; el mismo recoge la opinión general de los padres y plantea cuestiones para la reflexión sobre la transición de un modelo docente basado en el manual y una realidad que demanda recursos digitales dinámicos y reutilizables para un aprendizaje más activo y autónomo. Este cambio no es sencillo ni para los padres emigrantes digitales que observan sorprendidos las nuevas formas de comunicación, aprendizaje… de sus hijos, ni para las editoriales que no acaban de ver despegar el modelo.
En este sentido cabe recordar la iniciativa del catálogo general de recursos educativos de pago: “Punto Neutro” que comentábamos en este blog en entradas anteriores.
El objetivo de esta investigación es conocer qué opinan los padres en relación al uso que se hace de la tecnología en el aula donde estudian sus hijos. Para ello se entrevistaron a 1.000 padres con al menos un hijo entre 6 y 18 años.
7 de cada 10 padres encuestados para el estudio mostraron conocer y confiar en la “mochila digital”, y apuestan por el uso de la tecnología en la educación de sus hijos como un valor clave en su preparación para el futuro profesional.
Igualmente el informe revela un alto grado de acuerdo en los distintos beneficios del uso de la tecnología evaluados, destacando los tres que hacen referencia a que ayudará a los niños a estar preparados para la realidad en la que vivimos, frente a aquellos que conllevan la colaboración, bien entre alumnos, bien entre el colegio y casa que tienen una menor valoración.
Estudio de IPSOS para Samsung España
Se pueden apreciar diferencias por comunidades autónomas en cuanto a la valoración de estos beneficios del uso de la tecnología:
En cuanto a la relación entre el estudio de sus hijos y la tecnología los padres han opinado de la siguiente manera según comunidades:
Más del 75% de los entrevistados está de acuerdo o completamente de acuerdo con que la mochila de sus hijos pesa demasiado, que se sientan a estudiar con ellos, que les ayudan a buscar información en Internet y que los hijos usan ya el PC/tableta para estudiar.
De este modo, la mochila digital genera un elevado interés, tanto desde el punto de vista del aprendizaje de los niños cómo desde el punto de vista económico, siendo el aprendizaje una motivación algo mayor.
En definitiva, se puede observar que hay un elevado consenso en los beneficios que puede proporcionar el uso de la tecnología en el aula, y un alto interés por el concepto de “mochila digital”, que reduciría el peso de las mochilas, facilitaría la búsqueda de información en Internet e incluso reduciría el gasto en libros.
Se pueden consultar los resultados completos del informe en este enlace.