Smilebox es ya un clásico para presentar pases de fotografÃas, aunque es mucho más que eso ya que con Smilebox se pueden crear tarjetas, collages, invitaciones, calendarios, etc. Es una aplicación de escritorio, es decir, tendremos que instalar el programa en nuestro ordenador para poder utilizarlo y después compartirlo a través de la red. Como todas las herramientas 2.0 sobre fotografÃas, podemos dar un uso educativo a Smilebox ya que ofrece muchas plantillas apropiadas y música, que permiten ambientar los trabajos y, además, permite subir vÃdeos a las presentaciones. Su manejo es sencillo, en pocos pasos podemos crear interesantes calendarios, boletines, invitaciones y compartirlas fácilmente en Internet. La aplicación está conectada con Facebook para facilitar el envÃo de materiales y para utilizar las fotos que tenemos en esta red social. Smilebox cuenta también con una App gratuita para iPad e iPhone.
Cómo utilizarla
Hacemos clic en Start Now! y descargamos el software a nuestro ordenador. Podemos descargarlo para el sistema operativo Windows o IOS. Una vez instalado el programa, la misma aplicación nos ofrece la ventana para registrarnos en la plataforma online donde después publicaremos nuestros trabajos en Internet. Comenzamos abriendo el programa, hay 4 pasos para realizar las presentaciones: Choose, Personalize, Preview, y Share, Print o DVD. En primer lugar, subimos las fotos que queremos incluir en la presentación: desde ordenador, desde Facebook o desde smilebox para iPhone. Una vez subidas las fotos continuamos eligiendo la plantilla. En primer lugar seleccionamos el tema y en segundo lugar el tipo de presentación: Collages, Slideshow, Invitations, Greetings, Facebook Covers, Photo albums, Scrapbooks, Thank you, Newsletter.. Después seguimos con la elaboración de la presentación, configuramos la música, añadimos las fotos, seleccionamos las variaciones en el fondo, etc.
Una vez terminada la presentación podemos previsualizarla desde el botón situado en la parte superior y si está a nuestro gusto la publicamos. Para ello tenemos varias opciones: enviar por email, publicar en Facebook, Blogger, Twitter y Wordpress (en la versión gratuita) o imprimir y guardar como DVD o vÃdeo (en la versión premium). Al publicarlo en los blogs obtendremos la dirección URL para enlazarlo y el código de embebido para incrustarlo aunque hay que señalar el inconveniente de que a la hora de visualizarlo se abre en una nueva ventana. Un detalle interesante es que si incluimos un vÃdeo en la presentación Cuando se visualiza el vÃdeo el volumen de la música baja automáticamente.
Utilidades didácticas
Ejemplos
Para saber más
Este es otro vÃdeo tutorial de Smilebox en español y con la nueva interfaz de la web pero con mal sonido. La web Smilebox también ofrece tutoriales en inglés donde se explica paso a paso cómo utilizar cada una de las creaciones, este es el tutorial del Slideshow: "How to make a Slideshow with Smileblox".