Estaba de viaje, visitando un centro educativo. Justo cuando iba a apagar mi ordenador, una compañera me detuvo: "Para, para, déjame ver qué tienes instalado en tu ordenador." Sorprendido y curioso, le pregunté por qué querÃa ver qué aplicaciones tenÃa instaladas y su respuesta fue contundente: "Porque si veo qué tienes instalado, comprendo mejor cómo trabajas." Asà pues, os invito a hacer un pequeño viaje por dentro de mi ordenador para ver las aplicaciones que tengo instaladas.
Antes de empezar el viaje
Antes de echar a andar es necesario hacer, al menos, cuatro precisiones.
1. Tengo más de un ordenador. En concreto tengo dos portátiles y un netbook. Los dos primeros son un MacBook y un MacBook Air, y el tercero un Asus que funciona con Ubuntu. El primero es mi "ordenador de sobremesa", en el cual escribo normalmente; el segundo es mi ordenador en movimiento y siempre viaja conmigo, en mi mochila; el tercero es el ordenador que uso con mis hijos y el que ellos tienen para su uso personal (cuando no cogen alguno de los otros dos, claro).
2. Uso varios dispositivos móviles. El teléfono móvil, el iPad y un Kindle son los gadgets que tengo alrededor. El tercero sólo es una herramienta de lectura pero los otros dos son herramientas de trabajo casi con tanta frecuencia como los portátiles.
3. Utilizo muchas herramientas en la nube. Ya he escrito en varias ocasiones (El docente como usuario y Una mirada a la PDI desde el concepto de PLE) sobre cómo tu PLE condiciona tu uso de herramientas, fÃsicas y virtuales, y mi PLE contiene un buen número de herramientas en la nube, aunque algunas de ellas cuentan con una aplicación para algunos de los dispositivos que acarreo.
4. Tanto los dispositivos como las herramientas dependen de mi forma de vida y de mi estilo de trabajo. AsÃ, puesto que trabajo en movimiento y entre varias ciudades distintas, las herramientas de sincronización son para mà muy importantes; puesto que trabajo en red y desde un enfoque de proyectos (proyectos profesionales o proyectos de enseñanza), las herramientas de comunicación y de gestión de proyectos son también necesarias. Cada uno instala y usa unas aplicaciones determinadas dependiendo de su estilo. Por mi parte me aferro a la máxima de la economÃa del esfuerzo e intento utilizar las herramientas más sencillas posibles en cada momento, además de favorecer aquellas que son free en los dos sentidos de la palabra: gratuitas y de código abierto.
Asà pues, partiendo de estas premisas, intentaré ser taxonómico aunque sin voluntad de ser exhaustivo.
Aplicaciones en el ordenador:
Aplicaciones en dispositivos móviles:
¿Y tú, qué tienes instalado? ¿Me lo dejas ver? ;-)