Últimamente vemos muchas herramientas que recopilan enlaces, noticias, etc. de otros blogs, lo que se conoce como curación de contenidos. Debido a la gran cantidad de recursos que encontramos en la red necesitamos este tipo de herramientas, como es el caso de Storify, una aplicación 2.0 que permite crear paneles con noticias sacadas principalmente de las redes sociales. Puede resultar muy útil en nuestro entorno educativo para crear rápidamente revistas con noticias importantes. Otra ventaja de Storify es que se puede añadir a la barra de marcadores como bookmarklet para facilitar su uso.
Cómo utilizarla
Entramos en la web Storify y nos registramos como usuarios (también podemos probar la herramienta sin registro). Para comenzar una recopilación, historia o tablón, hacemos clic en "Create storify", pasaremos al escritorio y veremos en la parte izquierda el muro donde iremos visualizando la historia, también debemos poner tÃtulo y descripción. En la parte derecha de la web están las redes sociales y páginas de internet desde las cuales iremos añadiendo contenido. Tenemos Facebook, Twitter, Google, Youtube, Flickr, Soundcloud, etc. Debajo de estos sitios de internet está la casilla donde buscar elementos en cada red social, también cuenta con la opción "enlace" para añadir contenido desde cualquier página web o enlace. Una vez terminado el trabajo recopilatorio podemos publicar nuestro storify desde "Publish", obtendremos la dirección URL y código de embebido.
En la parte inferior derecha de la web aparece el botón azul "Storify bookmarklet" para arrastrar a la barra de marcadores y usarlo de forma más cómoda y rápida.
Utilidades didácticas
Ejemplos
Para saber más