Una de las cuestiones que más interesan al mundo educativo actual es lo relacionado con los contenidos educativos digitales; el equipamiento TIC es cada día una realidad más tangible en los centros educativos por lo que surgen a diario preguntas sobre todo lo relacionado con los contenidos educativos necesarios, sobre sus formatos, sobre su producción, sobre sus características o sobre su clasificación u origen. Para ayudar a reflexionar sobre estas cuestiones y para crear un escaparate de experiencias reales de aula, el INTEF y la Junta de Extremadura han celebrado el Congreso Nacional de Contenidos Educativos Digitales, durante los días 4, 5 y 6 de octubre de 2012 en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida.
El Congreso partía con ambiciosos objetivos que se fueron alcanzando conforme han avanzado esas tres intensas jornadas:
La jornada del jueves tuvo, junto a las intervenciones institucionales, una conferencia a cargo de Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación para una Cultura de Paz.
En mi caso también ofrecí, en formato conferencia, algunas ideas sobre Contenidos Educativos Abiertos e intenté plantear cuestiones de reflexión para el mismo desarrollo del Congreso; aquí os dejo la presentación de apoyo que usé:
El viernes comenzó con dos mesas de debate:
El resto de la jornada se dedicó al intercambio de experiencias y la reflexión, desde múltiples perspectivas: niveles, tipología de contenidos, dispositivos, etc.
Tíscar Lara y Carlos Magro abrieron la jornada del sábado con su conferencia "Aprender a hacer: de los contenidos a las competencias" a la que siguió una mesa redonda sobre cuestiones relacionadas con licencias y derechos en la creación de contenidos.
Contenidos educativos digitales: "Un mundo en piezas y para hacer" fue el título de la charla de Antonio Rodríguez y “Anizeto Calzeta y la Tecnología” la de Guillermo Fesser que pusieron broche a tres intensísimos días.
La página del Congreso posee sección con el contenido de las experiencias y una mediateca donde se irán publicando las fotografías y vídeos del Congreso.