El aprendizaje musical proporciona muchas satisfacciones pero, si tuviéramos que elegir la experiencia más gratificante de las que se viven en un aula de música, esta serÃa, probablemente, la interpretación musical en cualquiera de sus múltiples facetas. Y es lógico porque la interpretación da total sentido al aprendizaje musical. Creo que a todos nos cuesta imaginar una clase de música en la cual no se toquen instrumentos, no se canten canciones, no se baile, etc. ya que los objetivos y contenidos de nuestras programaciones didácticas giran en torno a la interpretación musical como manifestación básica de la expresión a través de la música. Además, la música es un lenguaje y como tal tiene la importante misión de comunicar y eso solo es posible interpretando música y compartiendo esta música con los demás. Por eso, en la experiencia que quiero contar en este artÃculo la interpretación musical colectiva en el aula tiene un papel principal en el desarrollo del aprendizaje musical de los alumnos, pero, sobre todo, tiene el poder de la motivación y la emoción de compartir.
"Con la Música a todas partes"
El proyecto "Con la música a todas partes" es una actividad pensada para interpretar la música que se trabaja en el aula y consiste en realizar pequeños conciertos en diferentes aulas de otros centros educativos. La actividad es sencilla, solo necesitamos coger las flautas e instrumentos Orff, subir al autobús rumbo a otro IES, entrar en el aula de música del centro que visitamos y comenzar a interpretar canciones. Una vez instalados, nos turnamos para tocar y, en la mayorÃa de las visitas, terminamos cantando o tocando todos juntos un tema elegido previamente y preparado para la ocasión. Todo está organizado teniendo en cuenta los horarios del profesor para no interferir en la rutina del centro, compartimos las horas de clase de música, salimos al recreo y realizamos una visita para conocer el centro y su oferta educativa.
Es un proyecto que llevamos desarrollando desde hacer tres cursos escolares y ya somos seis centros de Educación Secundaria de Cantabria los que participamos. Esta actividad ha tenido una gran acogida entre todos los alumnos, ha servido para motivar y, también, para salir de la rutina y aportar nuevas experiencias musicales a nuestro dÃa a dÃa. En muchas ocasiones hemos oÃdo decir que para aprender algo hay que hacerlo, experimentarlo y eso es más que evidente en el aprendizaje musical, sobre todo, en el aprendizaje de un instrumento. Se necesita trabajo, práctica, constancia, responsabilidad, ilusión y motivación para conseguir preparar un pequeño repertorio musical que se pueda ofrecer en un concierto.
Un aspecto importante de esta actividad es la colaboración que surge cuando se interpreta música colectivamente, es una experiencia que fascina. Durante la interpretación, todos los alumnos son importantes, todos contribuyen en la creación musical y ninguno siente la presión ni la inseguridad de tocar solo, se arropan unos con otros y esa despreocupación hace que se relajen y disfruten mucho en cada tema musical. Esta presentación resume la experiencia, la preparé para el I Encuentro sobre Educación Musical "Con Euterpe" que se celebró en Murcia el año pasado, cuya crónica publiqué aquÃ, en Educa con TIC.
Objetivos
¿Por qué gusta tanto a los alumnos esta actividad?
Como veis en la presentación de diapositivas, la actividad gusta tanto a los alumnos por muchos y variados motivos. Uno de los principales es que aprenden haciendo algo real, lo cual da sentido al trabajo del aula, comprueban que la actividad de clase sirve para algo y además, para algo emocionante y divertido. Ellos son los verdaderos protagonistas del concierto, se sienten útiles y artistas. Otro motivo por el cual la actividad tiene tanta aceptación es el hecho de aprender a través de las emociones que proporciona todo el proceso: nervios, emoción, diversión, responsabilidad, alegrÃa, etc. Además de conocer a otros alumnos estableciendo relaciones amistosas en algunos casos. Uno de los momentos más gratificantes para mÃ, personalmente, es la vuelta a nuestro centro en el autobús todos contentos y satisfechos.
Centros participantes
El proyecto comenzó por la amistad que me une con algunos profesores de música de la comarca donde está nuestro centro educativo "IES San Miguel de Meruelo". De forma casi espontánea, propuse el asunto y todos respondieron positivamente, asà comenzamos el primer curso 4 centros: IES José del Campo (Ampuero), IES Marqués de Manzanedo (Santoña), IES J. J. Gómez Quintana (Suances) y nosotros. Posteriormente, gracias a la comunicación a través de los blogs, contacté con M. Carmen la profesora del IES Lope de Vega (Sta M.ª de Cayón) que se unió encantada al proyecto hace dos años. La última incorporación ha sido la del IES Santa Clara de Santander el curso pasado. Os dejo enlaces a sus blogs para que los podáis conocer mejor.
Las TIC en este proyecto
Como veis, la base del proyecto no está en la aplicación de las TIC. Tocar instrumentos, cantar, bailar, etc. son actividades donde ni el ordenador ni Internet intervienen, aunque no por eso renunciamos a las ventajas que nos ofrece la web 2.0. ¿Para qué hemos utilizado dichas ventajas? Para comunicarnos, para preparar y compartir repertorio, preparar programas y carteles, difundir las actuaciones a través de páginas y nuestro canal de vÃdeo, realizar un seguimiento de todos los intercambios a través de los blogs, elaborar reportajes fotográficos, etc. Todo para que, tanto los alumnos como sus familias, puedan disfrutar de una parte de su trabajo en clase de música. También nos han servido las tecnologÃas y la web 2.0 para ampliar el proyecto y compartir música con centros de otras comunidades, pero eso os lo cuento en el último punto del artÃculo.
VÃdeo de la Jornada en Santoña (Mayo 2012). Elaborado por Suso Espinosa.
Jornada Musical de Clausura
Este curso y el anterior celebramos una jornada de clausura para reunirnos todos y compartir algunos temas musicales de los interpretados en los dÃas de intercambio. Aunque no hemos podido coincidir todos por temas del calendario escolar que en junio está más que apretado, los que hemos podido compartir la experiencia ha sido estupenda. Os dejo este tráiler que hice con motivo de la primera de estas jornadas, la del año pasado.
"Con la Música a todas partes" se extiende gracias a Skype
Una de las novedades que hemos incorporado este curso al proyecto ha sido la conexión a través de Skype con dos centros de otras comunidades: El IES Torrebembarra (Tarragona) gracias a la colaboración con Carme Marchena y el colegio "Sta. MarÃa del Buen Aire" de La Puebla, Cartagena (Murcia) gracias a la colaboración con Marina Cañizares, ambas son grandes compañeras. Ya sabemos que con internet en el aula no hay fronteras y por eso nos decidimos a realizar estos dos intercambios musicales, la experiencia fu estupenda y en nuestros planes para el nuevo curso está la intención de repetir.
Continuaremos...
Para que podáis ver las crónicas, fotos y vÃdeos de todos los encuentros musicales os dejo este enlace a la categorÃa del proyecto "Con la música a todas partes" de mi blog de aula. Antes terminar este artÃculo me gustarÃa dar las gracias a todos los profesores, alumnos y compañeros que han participado en todas estas jornadas musicales. Agradezco también al IES San Miguel de Meruelo su apoyo económico, a los padres de los alumnos por los permisos pertinentes y a mi compañera y amiga Marta Gómez por su ayuda con las fotografÃas. Animo a todos los profesores de música a que se decidan y pongan en marcha una actividad tan sencilla y gratificante como esta.
No quiero despedirme sin dejar de compartir con vosotros una experiencia interesantÃsima dedicada exclusivamente a la interpretación musical. Es una actividad de aula, una experiencia para aprender música tocando y, por supuesto, para disfrutar de la música. Se trata de la actividad puesta en marcha por una de nuestras compañeras de proyecto, M.ª Carmen Fernández del IES Lope de Vega (Sta Mª de Cayón) que ha creado la "Agrupación instrumental Lope de Vega" con alumnos de la optativa del mismo nombre. Durante el curso pasado han hecho un esfuerzo extra ya que han desarrollado este taller en horario de tarde. Los resultados son espectaculares, han dado ya varios conciertos con gran éxito, aunque lo más importante es la ilusión de los alumnos por interpretar y expresarse a través de la música. Le desamos mucho futuro a este grupo instrumental. ¡Enhorabuena!