A través del interesante capítulo "Artes y tecnologías en la escuela" de Andrea Giráldez y Lucía G. Pimentel en el libro "Educación artística, cultura y ciudadanía. De la teoría a la práctica" he conocido P21.org (The Partnership for 21st Century Skills), una asociación estadounidense que defiende la implantación en todo el Sistema educativo de una formación basada en la
innovación y en las habilidades o competencias básicas necesarias para formar a ciudadanos y ciudadanas del siglo XXI.
Su labor consiste en desarrollar propuestas, herramientas y recursos que favorezcan esas habilidades básicas: el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación, la colaboración, la creatividad y la innovación y dar a conocer buenas prácticas que las potencien.
La cantidad de información que pone a disposición de docentes, instituciones, familias y comunidades en su página web es impresionante. Me ha parecido una buena idea destacarla en este artículo por lo bien que relacionan las competencias básicas con las distintas áreas de conocimiento y la importancia que otorgan a la presencia de las artes en el currículo educativo.
En el siguiente vídeo titulado Above and Beyond "por encima y más allá" que ha realizado en colaboración con FableVision resalta el poder de las 4Cs: comunicación, colaboración, pensamiento crítico y creatividad.
Entre sus múltiples recursos se encuentra la Ruta 21, una guía que muestra cómo relacionar las asignaturas troncales y temas básicos que debe tener todo currículo educativo del siglo XXI con las habilidades de aprendizaje e innovación que los estudiantes deben dominar para el desarrollo del pensamiento
crítico, el manejo y tratamiento de la información, los medios de
comunicación y las tecnologías. También se hace hincapié en la importancia de las competencias sociales y profesionales. Como punto final, se muestran ejemplos de buenas prácticas.
Mapas de competencias
También ha desarrollado una serie de
documentos o Mapas de competencias que muestran cómo desarrollar las competencias básicas en las diferentes áreas. Entre todos ellos, me gustaría resaltar el Mapa de
competencias de las Artes.
El documento muestra cómo las enseñanzas artísticas (danza, música, teatro y artes visuales y los medios de comunicación) se pueden fusionar con las competencias básicas para crear atractivas experiencias de aprendizaje que pongan en práctica una educación que responda a las exigencias de la sociedad actual.
En la sociedad interconectada y dominada por la imagen en la que nos desenvolvemos, la educación artística es el medio más adecuado para mostrar cómo interpretar críticamente los mensajes multimedia que nos llegan y formar a ciudadanos y ciudadanas conscientes, colaborativos y responsables. También ayuda a nuestro alumnado a plasmar sus propias ideas a través de producciones artísticas que en muchos casos utilizan las TIC como medio de expresión.
En el mapa se exponen variados ejemplos de cómo la educación artística promueve hábitos de trabajo que cultivan la curiosidad, la imaginación, el trabajo en equipo, el respeto por los demás, la comunicación, la alfabetización digital, la innovación y la creatividad. Sin duda, la educación artística debe ser un pilar básico en toda educación de carácter integral e innovador.
Ideas para desarrollar en el aula las habilidades para una educación del siglo XXI:
desarrollar las competencias básicas y potenciar la alfabetización digital.
Documentos para reflexionar:
Podéis ver más documentos sobre las ventajas de la educación artística en el board +artísticas en Pinterest y en los enlaces recopilados por Paco Carpena sobre los beneficios de la educación plástica y la educación musical.
Procedencia de la imagen de inicio: edutopia.