Walwisher es una sencilla herramienta 2.0 para crear un panel virtual o tablón de notas con la posibilidad de que cualquiera que conozca la dirección puede dejar notas, imágenes o enlaces sin tener que registrarse. Es muy adecuado para el trabajo en equipo en el aula, tiene interesantes aplicaciones didácticas y su facilidad de uso lo hace más atractivo aún. AquÃ, en EducaconTIC ya se ha publicado información didáctica sobre esta herramienta que hoy recomendamos.
Cómo utilizarla
Nos registramos en Wallwisher completando los datos solicitados. Una vez creada nuestra cuenta comenzamos a elaborar un muro desde "built a wall", ponemos el tÃtulo, subtÃtulo y una imagen representativa. En "preferences" podemos elegir algunos términos de la URL, decidir si el muro será visible para todos, si se podrán dejar notas y, muy importante también, decidir la moderación de los mensajes que los colaboradores dejen en el muro. A continuación, seleccionamos el "theme" o aspecto que tendrá el muro y continuamos haciendo clic en "done".
Una vez que la herramienta nos lleva al muro ya podemos añadir elementos. Haciendo clic en el fondo del muro salen las notas que podemos configurarlas fácilmente añadiendo texto y la dirección de internet de la imagen, enlace o vÃdeo que queremos mostrar. Lo interesante de esta aplicación en que tiene una herramienta "zoom" para ver estos elementos ampliados sin salir del muro.
Una vez terminado el trabajo podemos compartirlo en internet desde la opción "Do more" situada en la parte superior derecha de la página, ahà encontraremos el código de embebido y varias posibilidades de publicación en redes sociales, blogs, etc. Si ya hemos compartido nuestro muro pero queremos volver a editarlo lo podemos hacer desde la opción "Me/edit wall" también situada en la parte superior derecha de la página.
Utilidades didácticas
Ejemplos
Para saber más
En el siguiente artÃculo hay amplia información con imágenes sobre el uso de la herramienta Wallwisher y si os interesa descargar un manual haced clic aquÃ.