En
los últimos años dentro de las tareas de formación con el profesorado un tema
estrella es la introducción de las TIC en las aulas, la integración con los
contenidos de la materia y su utilización como herramienta de aprendizaje. Al
proponer y diseñar estas tareas hay siempre un aspecto que nos parece
preocupante: la necesidad de buscar propuestas que sean adecuadas para los
diferentes ritmos y niveles de capacitación digital del profesorado. El mundo
digital va tan deprisa y es tan
cambiante que parte del profesorado corre el riesgo de quedarse atrás si no
acertamos a ofrecerle propuestas didácticas que pueda asimilar y hacer suyas.
La
introducción de la red en las aulas es un camino que se va haciendo paso a
paso, con ritmos muy diferentes y en el que lo primordial es tener claro un
enfoque metodológico adecuado. Cuando se trabaja desde un modelo de aprendizaje
activo, con proyectos de trabajo, de modo interdisciplinar, proponiendo tareas
a los alumnos y alumnas... enseguida se encuentra sentido al uso de las
TIC. Cuando se utiliza un enfoque transmisivo, unidireccional, con escasa
interacción... las TIC son sobre todo una molestia en clase.
1ª Parada: enriquece lo analógico con lo digital:
Presenta algún
tema a tus alumnos con un Power Point y utiliza el proyector.
PÃdeles que
escriban un texto (un cómic, un cuento...) utilizando un programa de
presentaciones.
Busca para los
temas de clase alguna dirección de internet que pueda servir para ampliar
información sobre el mismo y diseña alguna tarea que los alumnos puedan
realizar a partir de esa información.
Busca algún
vÃdeo en los canales educativos o en Youtube que pueda servir para introducir un tema,
ampliar la información del libro de texto...
Utiliza en clase
la prensa digital para trabajar algunos temas. Te da acceso a la
actualidad en forma de texto, de audio, de vÃdeo... Puedes revisar este listado de fuentes.
Propón a tus
alumnos alguna tarea comunicativa en la que tengan que realizar un texto
en soporte digital que mezcle imágenes, texto, vÃdeo, etc. Puede ser una
simple presentación en Impress o en Power Point.
Si en tu vida
habitual utilizas las TIC para buscar información, para hacer compras,
para almacenar fotografÃas, para buscar música...utiliza esas mismas
herramientas en el aula para las tareas de enseñanza aprendizaje.
2ª Parada: empieza a ser receptor y
visitante habitual de la red.
Revisa y
selecciona algunos blogs educativos de tu etapa y materia. SÃguelos y haz
una selección de las prácticas, actividades y recursos que aparecen en los
mismos. AnÃmate a ponerlas en práctica en tu clase.
AnÃmate a usar
la PDI para realizar tareas de comprensión de textos, de revisión de borradores, para
la corrección compartida de textos, para las tareas de planificación de los textos y acopio de
ideas (haciendo una lluvia de ideas entre todos que se refleje en la
pizarra, por ejemplo) para la preparación de esquemas iniciales antes de
la escritura...
Revisa los materiales
didácticos que están en Agrega
y se adecuen a tu programación y anÃmate a usar alguna de estas secuencias en cada
trimestre. Revisa un listado de secuencias didácticas digitales aquÃ.
Utiliza alguna
una herramienta como Audacity para el trabajo con la lengua oral. Este
programa facilita el trabajo en el aula con diferentes tipos de textos
orales: poemas, narraciones, noticias, entrevistas etc. que no podrÃamos
recoger de otra manera. Su manejo es muy sencillo y como guarda los
archivos de audio en formato mp3, posibilita su inclusión en el blog.
Puedes trabajar cualquier texto oral y grabarlo: narraciones, noticias,
poemas, entrevistas... AquÃ
tienes un tutorial con las ideas básicas sobre el funcionamiento de este
programa. Si lo quieres más fácil, utiliza una grabadora digital y guarda
en carpetas las producciones de tus alumnos para poder revisarlas y
evaluarlas.
AnÃmate a
elaborar propuestas de trabajo con herramientas sencillas de la web2.0.
Hay muchas posibilidades: Te citamos algunas:
Prepara una
secuencia de actividades para trabajar la descripción de personas
que puede finalizar utilizando esta herramienta (VOKI) para que los
alumnos y alumnas creen su descripción online.
Prepara un trabajo
con textos instructivos (recetas) o con textos descriptivos o con poemas
(pareados) y utiliza para recoger las tareas de los alumnos un tablón
digital (Wallwhisher)
Elabora una
secuencia para que tus alumnos creen un texto expositivo sobre cualquier
tema de Conocimiento del medio. Lo pueden hacer en word, insertando
imágenes y una vez hecho el trabajo convertirlo en un libro digital
utilizando Calameo.
Utiliza una
herramienta como Glogster
que sirve para hacer carteles
multimedia con la que podrás llevar a cabo muchas tareas. Si lo
confeccionas tú te servirá:
para presentar
los temas de trabajo enriqueciendo y diversificando la información que de
ser sólo textual se convierte en información con audio, vÃdeo,
imágenes...
como soporte de
secuencias didácticas, tareas, proyectos, etc. como en este ejemplo, en
el que el cartel es el soporte de una caza de tesoro sobre
El Titanic
En relación con el
trabajo del alumnado, los carteles pueden reflejar el producto final de
cualquier proyecto o trabajo de investigación.
Puedes crear una
webquest para tus alumnos. Si te animas, aquà tienes un
tutorial para realizarlas con Google Sites. En ella les puedes
proponer tareas de diferente tipo como:
De cuento a
noticia, de noticia a poema, de titular a...
Cuando trabajes
un tema que tenga un desarrollo cronológico (la historia de los inventos,
una biografÃa...) puedes pedir a tus alumnos y alumnas que creen una lÃnea de tiempo con Timetoast.
Acostúmbrate a
trabajar en la red con Google Docs para crear y compartir en
red documentos de diverso tipo: texto, presentaciones,
cuestionarios, etc. y elabora materiales educativos de forma compartida
con tus compañeros de departamento o ciclo.
Elabora algún
cuestionario de Google Docs para valorar los conocimientos previos de tus
alumnos sobre un tema concreto,
para controlar la recogida de un trabajo, para evaluar algún tipo
de conocimientos...
Crea, poco a
poco, tu selección de recursos y direcciones útiles con herramientas como Google
Reader para suscribirte a los blogs que quieras seguir y Delicious para
almacenar tus favoritos on line.
Busca las ayudas que necesites entre tus
iguales. Aprender de las dudas que te vayan surgiendo y preguntar a
aquellos que están cerca de ti, de manera real o virtual, en el momento en
que aparece una dificultad es la forma más eficaz de aprendizaje.
"Internet nos propone nuevos caminos (...) pero
sus rutas no aparecen en los GPS. Cada uno de nosotros hemos de diseñar nuestro
recorrido y apoyarnos en las indicaciones de quienes ya pasaron por allÃ"
TÃscar Lara.