Todo el mundo está de acuerdo en la importancia de la lectura para el aprendizaje (y para la vida en nuestra sociedad letrada). Todo el mundo está de acuerdo en la importancia de las TIC para el aprendizaje (y para la vida en nuestra sociedad conectada). Sin embargo, no todo el mundo parece estar de acuerdo en la relación entre lectura y TIC: ¿son las TIC un riesgo o una oportunidad para la lectura?
El debate entre apocalÃpticos e integrados, como ya comentamos en una entrada anterior, es antiguo. En esta entrada, asumiendo un punto de partida de cierto eclecticismo crÃtico, nos gustarÃa profundizar en el potencial que las TIC tienen para la lectura y para ello hemos seleccionado algunos vÃdeos que muestra posibilidades o ejemplos de complementariedad entre ambas. Si necesitas argumentos, aquà tienes un "argumentario videográfico" para cargarte de razón.
Generación TXT
Nuestros jóvenes son la Generación TXT. A través de las TIC, nuestros menores han sido capaces de recrear un código que les permite expresarse con rapidez y eficacia aunque generando la desesperación de sus mayores, que no entienden el nuevo código. Como el personaje del siguiente vÃdeo del estudio de diseño milanés Zetalab, más allá del "chapapote" lingüÃstico en el cual se pueden ver inmersos, han sabido manipular el código para expresar sus sentimientos y sus pensamientos, aunque sea rompiendo las reglas de la ortografÃa.
Esta generación del móvil y de las redes sociales - no quiero caer en tópicos de nativos e inmigrantes - está formada por auténticos todo-terrenos discursivos, que pueden pasar sin pestañear de la narración de un videojuego a las rimas de una batalla de gallos. Y esta capacidad de manejo de distintos géneros discursivos - por separado o integrados en un único texto - la asume y favorece la industria, como podemos ver en los siguientes ejemplos.
Dark Eden es una propuesta de Patrick Carman a través de Katherine Tegen Books (Harper Collins) y PC Studio. En ella el lector puede elegir entre disfrutar del libro o participar en la historia a través de un formato de videojuego - que también contiene el libro dentro. Aquà puedes ver el trailer de Dark Eden:
Booktrack propone una experiencia diferente: poner banda sonora a tu lectura. A través de la música y efectos sonoros acompañan a quien lee sus libros ofreciendo una experiencia auditiva paralela a la lectura. Aquà tienes una presentación de la propuesta:
Finalmente, hace algunos años se presentó la propuesta de Bidibooks (que hoy ya podemos ver en muchas publicaciones). Los bidibooks son guÃas de viaje con códigos-QR que permiten complementar nuestra lectura con información disponible en la red:
Los tres "impactos" de las TIC en la lectura
Con posibilidades como las presentadas anteriormente - y muchas otras que ya existen o que están por llegar -, se pueden imaginar tres posibles "impactos" de las TIC en la lectura: un impacto personal (cognitivo y emocional), un impacto social y un impacto mediático-creativo.
Por un lado, las posibilidades que abren las TIC en la lectura suponen un reto personal para el lector. Hace algún tiempo, el blog Microsiervos se hacÃa eco de una publicación, New Scientist, en la cual distintos cientÃficos y cientÃficas relataban cómo un libro les habrÃa cambiado la vida. Me llamó la atención el caso de Marian Stamp, experta en comportamiento animal, que narraba cómo la lectura de "El anillo del Rey Salomón" de Konrad Lorenz le cambió la vida y la animó a dedicar su carrera profesional al estudio del comportamiento de los animales. ¿Qué serÃa de Marian si en lugar de ese libro hubiera recibido "Life on Earth", la publicación que abre el camino de los libros de texto electrónicos en la Apple Store? Pues probablemente también hoy serÃa bióloga...
Por otro lado, la combinación de teléfono móvil y realidad aumentada permitirá una lectura diferente de nuestro entorno. AsÃ, Layar, por ejemplo, incorpora capas de información a nuestro entorno urbano para poder recorrerlo con otra mirada, lo cual tiene obvias implicaciones educativas: la propuesta de Augmented Reality Cinema es aplicarlo a "situar" geográficamente localizaciones de pelÃculas, como en el ejemplo:
En el plano social, las TIC pueden permitir hacer una "lectura socializada". AsÃ, Bookcamping (financiada a través del servicio de crowd-funding Goteo) propone compartir lecturas - dentro de un movimiento más amplio de movilización social - y, también, el proceso de creación y documentación de los libros:
Y la dramatización, una actividad Ãntimamente vinculada a la lectura dentro y fuera del sistema educativo, puede también ser "acompañada" por las TIC y, en el caso concreto que mostramos a continuación, por dispositivos electrónicos que refuerzan la representación y la hacen más atractiva para el público infantil y juvenil: La Pell de Gallina es una obra de Roberto GarcÃa interpretada por Vanessa Cano y Juan Pablo Mendiola y en escena utilizan iPads para apoyar la narración e interactuar con el público.
Por último, mostramos dos ejemplos de experiencia mediática y creativa de lectura con las TIC. La primera es la oralización del cuento "El topo que querÃa saber quién se habÃa hecho aquello en su cabeza" por parte de las niñas y niños de Educación Infantil (4 años) del Colegio Ginés Morata de AlmerÃa. Su maestro, Luis Alfonso Salvatella, nos ofrece la grabación en vÃdeo en su blog, Aprender hablando:
Y, finalmente, acabamos esta secuencia de vÃdeo-argumentos con el cuento "La Mariposa Viajera" del CEIP San Walabonso. En esta grabación podemos ver el resultado del trabajo colaborativo entre el alumnado de primer ciclo de Educación Primaria (encargado de la dramatización y las ilustraciones) y el tercer ciclo (encargado de la grabación de audio). La lectura se hace, asÃ, compartida, social y creativa.
El juicio
¿Hay realmente alternativa? ¿Tenemos capacidad real para decidir si las TIC son un riesgo o una oportunidad? ¿No lo han decidido ya por nosotros las empresas del sector, e incluso la propia industria del libro? En realidad, la pregunta no es correcta. En todo caso, la pregunta podrÃa ser: ¿quieres hacer de las TIC una oportunidad para la lectura (y muchas otras cosas) o no? Las TIC y la lectura son realidades vinculadas, complementarias, no excluyentes. Son nuestras prácticas (sociales y educativas) la que pretenden establecer fronteras entre las TIC y la lectura y son nuestros propios temores y debilidades los que hacen que veamos en las TIC un riesgo para la lectura. También decÃan que con el reloj digital dejarÃamos de entender el reloj "analógico" o que con la fotografÃa acabarÃa la pintura. En realidad, nunca he visto tanto reloj "analógico", ni tanta fotografÃa ni tanta pintura como ahora...
En todo caso, ¿cuál es tu opinión?¿Son las TIC un riesgo o una oportunidad para la lectura?¿Pueden ser complementarias?¿Son antagónicas? Esperamos tu comentario para enriquecer el debate.
Esta entrada recoge los materiales presentados en la ponencia "¿Qué aportan las TIC a la lectura?¿Riesgo u oportunidad", presentada como conferencia del clausura del Congreso Nacional sobre Familias Lectoras celebrado en Granada los dÃas 21 y 22 de enero de 2012.