Siempre que hablamos de Internet nos imaginamos que accedemos cómodamente a la Red desde nuestro navegador, en casa, en el centro educativo, el móvil... ¿Pero si no pudiéramos acceder a Internet porque estamos privados de libertad? ¿PodrÃamos desarrollar un proyecto cultural y educativo que tenga por objeto la alfabetización sin tener acceso a Internet? El tesón, el coraje, el valor y las ganas de cambiar el mundo de un grupo de mujeres voluntarias llamadas Chicass10 lo han conseguido. Veamos este maravilloso ejemplo de uso de las TIC para mejorar la dignidad de las personas privadas de libertad.
El proyecto
El proyecto Chicass10 nace cuando un grupo de personas voluntarias, mujeres mayoritariamente, decidieron hacer un proyecto de educación y cultura en libertad dentro de los módulos de mujeres 9 y 10 de la cárcel de Teixeiro. CorrÃa el año 2011 y entonces comienzan a elaborar una revista con las mujeres de la cárcel que se publicarÃa hasta el año 2007, año en el que nace el blog Chicass10 que actualiza el formato aunque no los objetivos de la revista.
Sin una organización formal en un primer momento, deciden constituirse en la asociación de mujeres Nosotras Intramuros para tener personalidad jurÃdica y poder desarrollar sus actividades sin problemas, al amparo de los proyectos que se realizan en los centros penitenciarios españoles.
El proyecto Chicass10 es un proyecto colectivo principalmente educativo y cultural. Desde el punto de vista educativo, está enmarcado en la educación de personas adultas, buscando principalmente el desarrollo de la competencia social y ciudadana de las presas. Trabajan por proyectos con una metodologÃa activa, usando el taller como el espacio preferente de aprendizaje. En este sentido, destacan las competencias social, comunicativa, digital, estética y aprender a aprender como las que desarrollan con las actividades educativas. Como ellas dicen, buscan "crear una comunidad entre las presas para mejorar el contexto de vida del propio módulo, y un equipo de personas de fuera y de dentro que deciden aportar sus capacidades y su tiempo para desarrollar un proyecto de cultura en libertad".
Asà pues, el proyecto Chicass10 tiene dos finalidades concretas:
Quiénes son Chicass10
Según cuentan en su blog, el nombre de Chicass10 lo escogieron "porque querÃamos expresar que formamos y somos parte de un proyecto colectivo, en el que nadie es más que nadie, y en el que cada una de las personas que fueron y vamos pasando por él, hacemos nuestras aportaciones. Hacemos camino al andar...Asà que todas nosotras tenemos un nombre propio diferente Paca, Montse, Lola, Malú, Gemma, Patricia, Claude, Aurora, Susana, Lola, Isabel, Pamela, Paloma.......y un mismo apellido: Chicass10."
Ellas no hacen diferencias entre las personas voluntarias y las que están en la prisión, todas son Chicass10 y desarrollan sus actividades con la ilusión de cambiar la vida en la prisión. En el III Encuentro Aulablog celebrado en Santiago de Compostela en el año 2008, Pilar Mingote y Berta GarcÃa nos contaron su trabajo, y nos impactó cómo sorteaban la dificultad de no tener acceso a Internet dentro de la prisión. Nos contaron cómo la mayorÃa de las mujeres presas son vÃctimas de la exclusión social: un alto porcentaje de mujeres analfabetas que han vivido en infraviviendas, con problemas con las drogas... Con su proyecto de trabajo, buscan cambiar su situación, superar estereotipos, tener dignidad. Os puedo asegurar que nos impactó emocionalmente como ninguna otra presentación, y ya tuvimos unas cuantas.
Nos regalaron una presentación sobre su blog: Memoria BLOG
Ese año 2008, el programa de Televisión Española Cámara abierta 2.0, mostró una pequeña reseña de la actividad de Chicass10 al ser elegido su blog candidato al mejor blog del año, aunque no pudieron acudir a Madrid a recoger el premio. Pincha en la imagen para ver la reseña del programa:
El blog, Facebook y Twitter
El blog Chicass10 es la materialización del proyecto porque se elabora con las aportaciones de las mujeres que al no tener acceso a Internet dentro de la prisión tienen que redactar las entradas que son posteriormente publicadas por la administradora del blog, Pilar Mingote y por ello, aparecen firmadas con el nombre de chica10, poniendo voz al colectivo. Al final de cada artÃculo aparece la firma de cada autora, y se etiquetan con sus nombres para facilitar la búsqueda de todas sus entradas. La gran mayorÃa de las autoras del blog, abandonan el proyecto cuando las trasladan a otro centro penitenciario o cuando salen con el tercer grado o en libertad. Otra de las causas de que abandonen el proyecto es debido a que les concedan un trabajo remunerado en la prisión y priorizan el trabajo trabajar para disponer de recursos económicos con los que ayudar a sus familias. Sin embargo, con todos los problemas el blog sigue adelante y constituye un elemento básico de educación al que no se puede renunciar de ninguna manera (ya podrÃan escuchar esto en muchos centros educativos).
El blog, además, es su sede social y su conexión con el mundo exterior, además de una reivindicación permanente para mejorar las condiciones de las mujeres presas y su dignidad. Es un referente dentro del trabajo educativo y social que se hace en las prisiones de España.
Además del blog, tienen una página en Facebook y un perfil en Twitter para estar presentes en el mundo de las redes sociales.
Para conocer un poco más el alcance del proyecto de Chicass10, vamos a ver la entrevista que las propias presas realizaron a Pilar Mingote. En ella, Pilar denuncia que el hecho de que existan una asociación para defender la cultura dentro de la cárcel indica que no se está cumpliendo la ley que busca la reinserción social de las personas privadas de libertad. Cultura y reivindicación, de la misma mano. Ellas lo tienen muy claro: salud, libertad e Internet.
Quiero acabar comentando los reconocimientos públicos que ha tenido su trabajo en estos años: