Cada dÃa está más extendida la idea de que es conveniente introducir la economÃa financiera en la ESO. Aprender a invertir, calcular el coste de una hipoteca, financiar la
compra de un coche, conocer la oferta de productos bancarios, planificar
la jubilación y tantas otras cosas nadie nos las suele enseñar en la
escuela, hemos de aprenderlas por nuestra cuenta una vez que somos
adultos lo cual nos cuesta disgustos en muchas ocasiones. Para ayudar a esto han surgido diversas iniciativas a nivel estatal, entre ellas el Portal Finanzas para todos y el proyecto Gepeese.
Entiendo que la educación financiera ha de ser introducida en el currÃculum de la ESO, bien de forma transversal o en asignaturas optativas especÃficas.
En la edición de PISA 2009 participaron catorce comunidades autónomas (AndalucÃa, Aragón, Principado de Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-León, Cataluña, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Comunidad Foral de Navarra y PaÃs Vasco) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. El Informe PISA que se elaborará a partir de los datos recogidos en 2012, evaluará por primera vez las competencias financieras de los estudiantes de 15 años (3º de la ESO).
Para todas las comunidades participantes serán de gran ayuda los recursos que ofrece el portal Finanzas para todos.
Entre los numerosos recursos que nos ofrece destacamos:
Emprendimiento y autoempleo
Otra acertada y reciente iniciativa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España ha sido el lanzamiento del portal sobre finanzas para los más jóvenes GEPEESE.
Nos ofrece materiales de apoyo, herramientas para el aprendizaje, asà como guÃas, recursos didácticos y glosarios. Además, incorpora la sección Banco de Juegos, abierta a cualquier participante, en la que se ofrecen 15 juegos interactivos para demostrar los conocimientos de finanzas personales, productos bancarios e inversión, y mejorar los hábitos de ahorro y planificación económica. Las actividades del Banco de Juegos permiten competir entre los participantes y ofrecen foros especÃficos en las redes sociales más populares entre los jóvenes.
En México hay otro sitio con la denominación Finanzas para Todos dedicado a la educación financiera con otro interesante Canal en YouTube.
En algunas comunidades, como ocurre en Extremadura y en Castilla- León, se imparte como optativa en 3º ó 4º de ESO la asignatura Iniciativa Emprendedora en la que la cultura financiera tiene gran importancia. Lo que se pretende es que los jóvenes adquieran las competencias de la cultura emprendedora, y sean capaces de afrontar retos y asumir riesgos de forma proactiva, que puedan analizar su entorno y tomar decisiones racionales trabajando en equipo.
Por otra parte, en Extremadura también en Primaria hay centros piloto que participan en el programa Imaginar para Emprender sobre el que publicamos un detallado artÃculo en nuestro portal.
La crisis ha evidenciado la escasa educación financiera de los españoles, durante los años de bonanza muchos han cometido errores de inversión o se han sobreendeudado. Hemos de aprender de errores pasados, no se trata de ser economista, pero sà de proporcionar a nuestros alumnos una mÃnima cultura financiera que les evite cometer errores en el futuro.
Para terminar recomendar el Blog de Educación Financiera, el blog de Iniciativa Emprendedora de Blanca Cañamero y el Portal de EconomÃa y Enseñanza ECOMUR tanto a los profesores y alumnos de EconomÃa y asignaturas afines de SecundarÃa como a los de ciclos formativos relacionados con las finanzas.
También puede ser de interés conocer la dirección de las páginas web de algunas asociaciones de profesores de EconomÃa en Secundaria: