En los procesos de evaluación de las enseñanzas online andaluzas, Secundaria y Bachillerato, se han integrado las tareas de tipo colectivo y en grupo. Lo que en un principio se abordaba como una experiencia experimental, ha terminado siendo un éxito no sólo en cuanto a resultados sino a nivel de satisfacción para el alumnado y profesorado. Os traemos hoy algunas de esas experiencias llevadas a cabo en el ámbito social e historia, mediante blogs, delicius, lÃneas del tiempo, libros virtuales, etc.
Lo primero que cabe destacar de las tareas grupales desarrolladas por el departamento de sociales del conocido comúnmente por #IEDA (Instituto Educación a Distancia Andaluz), es su externalización; se han querido sacar de la plataforma de formación permitiendo al alumnado desarrollarlas de forma pública para que todos podamos disfrutar de ellas y participar en la media de lo posible.
Otro de los objetivos sobre los que más se está trabajando es conseguir un trabajo en grupo realmente efectivo donde el trabajo de unos se pueda apoyar en el del resto, complementándose de forma efectiva.
1.- Libro virtual en secundaria.
La idea fundamental es que cada alumno aporte algo al global del libro sobre los temas elegidos:
Durante el primer trimestre, para Historia del Mundo Contemporáneo, se ha trabajado sobre el blog factoriadelahistoria.blogspot.com. En él cada alumno debÃa, para el primer bloque, subir una imagen que le resultara representativa de la época que se estudiaba. Igual valÃa una pintura de la toma de la bastilla, que una foto de Hommer Simpson con su cuerpo tatuado con la bandera británica. La clave era relacionar de forma coherente los contenidos del tema con la imagen. En la unidad 2, se acotó algo más y se pidió que subieran la imagen de algún personaje histórico del momento, teniendo que explicar el porqué de su elección. Además, se pedÃa que cada alumno comentara el artÃculo de algún compañero, de modo que se enriquecÃa el trabajo tanto del que comentaba como del que habÃa escrito el artÃculo.
3.- LÃneas del tiempo (1 y 2)
En el Segundo trimestre se ha dado un paso más, y se ha pedido que todos colaboren en una lÃnea del tiempo hecha en timetoast.com. En ella cada alumno marcó una fecha concreta, con un hecho histórico destacado, una breve explicación y una imagen. Para cada unidad se ha preparado una lÃnea: Unidad 3: 1873 - 1922 y Unidad 4: 1918 - 1945, de modo que sean ellos mismos los que se construyan la lÃnea del tiempo de una fase que va desde 1873 hasta 1945.
4.- Visionado de pelÃculas: La vida al otro lado del telón de acero
En Bachillerato una de las tareas grupales que se han planteado para el tercer trimestre ha sido el visionado de una de las dos pelis sugeridas: La vida de los otros y Un, Dos, Tres, de Willy Wilder. Las dos están relacionadas con la guerra frÃa. La idea es que vean una de las dos y que hagan un comentario en el blog. No se pretende que suelten su rollo personal, sino que se produzca un intercambio efectivo entre el alumnado y con el profesorado.
http://factoriadelahistoria.blogspot.com/2010/04/1-2-3.html
http://factoriadelahistoria.blogspot.com/2010/04/la-vida-de-los-otros.html
5.- Dónde estabas el 23F
En secundaria la tarea 11.6 es de vivencias: cada alumno debe contar como vivió el 23 - F (si eran muy pequeños, pues contar la vivencia de alguien de su entorno cercano) y suban una foto del momento. Algunos están subiendo fotos propias y otros fotos estándar, todo ello con las dificultades propias en el desarrollo de sus competencias digitales, pues no todo el mundo sabe a priori escanear fotos, o fotografiarlas de nuevo para su digitalzación, etc. De nuevo, esta actividad grupal se externaliza y se ofrece en abierto desde el blog:
http://factoriadelhistoriador.blogspot.com/
Muchas ideas interesantes que están enriqueciendo en gran medida el desarrollo de tareas individuales propias de este tipo de enseñanzas.