Comenzamos por la lectura de una nueva revista, "TecnologÃa y Educación"y del número 36 de otra ya veterana, conocida como Pixel-Bit. También te traemos la colección de innovadoras y estimulantes experiencias presentadas en el 2º Encuentro Escuela 2.0 celebrado en el ITE (Instituto de TecnologÃas Educativas) el pasado mes de marzo. Nos detendremos también en el imprescindible portal educativo colombiano Eduteka, en una brillante presentación de Ana Laura Rossano y finalizaremos dando a conocer la plataforma
Aprendizaje Invisible.
(1) En Eduteka recomendamos la lectura del artÃculo Aprendizajes esenciales con herramientas digitales, Internet y Web 2.0. Se trata de la traducción al español del apéndice del libro Reinventing Proyect-Based Learning; en éste se describen cada una de las funciones esenciales para apoyar el aprendizaje que ofrecen las herramientas digitales, Internet y la Web 2.0, acompañadas de un listado de las herramientas de este tipo que apoyan cada función.
(2) La Revista TecnologÃa y Educación es de periodicidad trimestral y trata sobre tecnologÃa aplicada al sector educativo, Escuela 2.0, etc. El número 3, Enero-Abril de 2010 versa sobre el aula del futuro. Tenemos asimismo acceso a los números anteriores.
(3) En la sede madrileña del ITE tuvo lugar el dÃa 1 marzo el II Encuentro Escuela 2.0: Buenas Prácticas. Un total de 20 innovadoras experiencias presentadas por algunos de los docentes españoles más reconocidos por su buen quehacer en la utilización de las TIC en el aula. Próximamente serán publicados los vÃdeos de las intervenciones en el Blog de Buenas Prácticas 2.0 en el que tengo el placer de colaborar al igual que se hizo en el I Encuentro.
(4) En
el número 36 de Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación editada por el
Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas TecnologÃas de la Universidad de Sevilla, tenemos la oportunidad de leer diversos artÃculos de interés. Entre ellos los dedicados a
los podcasts, al uso de las rúbricas como instrumento de evaluación,
pizarra y vÃdeo digital, análisis del uso de los ordenadores en los
centros TIC andaluces, materiales informatizados en orientación y
tutorÃa, polÃticas de uso del software libre en el contexto educativo
español, ...
También tenemos
acceso libre a los números anteriores.
(5) Gracias al incansable Celestino Arteta tengo la oportunidad de conocer una interesante presentación realizada por Ana Laura Rossano.
En ella hay un dato que no nos puede quedar indiferentes: los 10 empleos que tendrán más impacto en 2010 no existÃan en 2004 y la mayorÃa de ellos tienen que ver con las TIC. ¿ Vamos a privar a nuestros alumnos de la adquisición de las competencias digitales necesarias para competir por los nuevos puestos de trabajo del 2015? Ni debemos ni podemos pues la ley educativa vigente en nuestro paÃs marca la Competencia Digital como una de las competencias básicas a adquirir desde todas las áreas de currÃculo.
Educacion 2.0: Las Tics y el Nuevo Paradigma Educativo
(6) Para terminar, nos parece oportuno dar a conocer la plataforma Aprendizaje Invisible. Se trata de un proyecto experimental orientado a EXplorar, eXplotar y eXportar
conocimiento innovador al que estamos todos invitados a formar parte compartiendo ideas valiosas acerca de rediseñar la educación para
promover innovación sustentable.
Con todas las aportaciones se publicará un
libro colaborativo impreso, un libro electrónico, y un repositorio
de ideas innovadoras.