Estuvimos en FICOD 09 para hablar de contenidos digitales educativos. Usamos el modelo de unconference y la participación de todos los sectores iba encaminada a la consecución de un objetivo principal: la convergencia. Pudimos contar con representantes de la administración pública, del profesorado, de las editoriales, de las empresas del sector multimedia, de la empresa cultural y del alumnado.
Todo empezó el martes 17, cuando desde la organización se nos ofreció un lugar con una pizarra digital en la que pretendÃamos que desde los distintos sectores se fueran dejando opiniones con distintos e-Pos-its: los amarillos, para indicar las caracterÃsticas que deberÃan tener los materiales educativos; los azules, para expresar un valor añadido que puede aportar cada sector y los rojos, para contar una buena práctica integradora.
Sin embargo, el dÃa educativo de FICOD era el dÃa siguiente, el miércoles 18. El formato escogido por Educ@conTIC para hablar de contenidos digitales educativos era totalmente novedoso en un contexto como el de Ficod: una unconference. ¿Y qué es eso? ¿Algo contrario a una conferencia? ¿Una desconferencia? Pues sÃ. Se pretende la participación de todos los presentes, el formato está totalmente abierto y se define al principio.
Empieza el coordinador de la unconference, AnÃbal de la Torre, diciendo que la educación tenÃa que estar en FICOD y explica lo que se pretende con esta actividad, aunque en cualquier momento se puede cambiar todo. Se compromete a redactar un documento con todo lo que salga de esta reunión y se pregunta si esta actividad puede ser el comienzo de algo. Quizás la respuesta salga de aquÃ...
Nos muestra en su presentación algunas viñetas de nuestro compañero Néstor Alonso, para preguntarnos lo que son los contenidos digitales, y dice que habrÃa que aparecerá una evolución natural de contenidos a procesos. Sin embargo, se encuentran algunas trabas en el uso de contenidos digitales, como el tratamiento de la diversidad, la evaluación o la homologación de los materiales.
Como ya hemos comentado, en la sala estaban representados los distintos sectores implicados en la creación y uso de materiales digitales educativos. Pues bien, cada sector se separó en ese momento y se crearon varios grupos distintos para tratar sobre el tema e intentando llegar a conclusiones que serÃan expuestas posteriormente. Cada grupo estaba coordinado y dinamizado por una persona:
Independientemente del documento que publicaremos, algunas de las conclusiones llegadas desde los distintos grupos fueron las siguientes:
Del sector Editorial:
Del sector Alumnado:
Del sector Profesorado:
Del sector Administración:
Del sector Cultural:
Del sector Empresa Multimedia:
El coordinador de la unconference, da por concluido el evento y la enhorabuena a todos, porque considera que ha sido un éxito y nos dice que intentarÃa exponer en la mesa redonda que se celebrarÃa por la tarde de contenidos digitales educativos, algunas de las conclusiones a las que llegamos los distintos grupos. En este vÃdeo podéis ver el contenido Ãntegro de la citada mesa.
Las fotos del dÃa...
Gracias al esfuerzo de los asistentes, de los invitados, del equipo de Educ@conTIC, y al de Red.es (Sandra, Marta, Manuel,...) fue posible...