Hablando de producción de contenidos digitales educativos; sencillo y práctico, son dos términos que asociados, son garantÃa no solo de éxito, sino de resultados y puesta en práctica en el aula. Si a todo esto le añadimos flexibilidad y la posibilidad de compartir recursos, tenemos como resultado una gran herramienta, asà es Cuadernia.
Somos profesores que nos iniciamos en las TIC, no tenemos ni idea de cómo realizar presentaciones, libros interactivos, "figuritas", "efectitos" y nuestra única pretensión es la de preparar una clase sin complicaciones excesivas..., pues nos dirigimos a esta web, donde la Junta de Castilla La Mancha ha puesto a disposición de los docentes Cuadernia, que nos permite generar contenidos educativos online en formato de cuaderno digital, de forma muy sencilla, como si trabajásemos con un cuaderno real. Tiene un entorno muy amigable e intuitivo, incluso puede parecer demasiado básico, pero ese es uno de sus puntos fuertes. Para ello no nos complicamos, elegimos un fondo, imágenes nuestras o de sus recursos, escribimos un texto y lo guardamos. ¡Ya está! Tan sencillo como esto, no tenemos problemas de formato ya que utiliza el navegador para su reproducción y nos permite colgarlo de su servidor y tener acceso a ella a través de internet, si lo deseamos utilizando el estándar scorm. El archivo resultante también podremos descargarlo a nuestro ordenador, para ello utilizará un compresor zip que ahorrará mucho espacio.
El entorno de Cuadernia es muy sencillo, consta de un área de trabajo, herramientas para la edición, las tÃpicas en la generación de presentaciones multimedia, suficientes para trabajar con soltura, pestañas de tratamiento y administración del archivo, guardar, comprimir, etc., y herramientas de creación de actividades que podremos insertar en nuestro cuaderno.
Cuenta con imágenes, fondos, figuras, sonidos y permite también subir nuestros propios archivos creando asà una galerÃa personal con lo que siempre iremos aumentando los recursos con los que mejorar las presentaciones. La instalación básica cuenta con algunos, que podemos mejorar descargándonos una galerÃa más completa.
Para aquellos que han utilizado otros editores como Edilim, Ardora o jclic, esta aplicación les parecerá muy sencilla de utilizar pues comparten muchas cosas; eso sÃ, a mi parecer mucho más sencillo e intuitivo que los citados. Es una herramienta ideal para principiantes y suficiente para los exigentes, o para aquel que necesita una presentación sin complicarse, sirviendo tanto para utilizar en una pizarra digital interactiva, como de forma individual por los alumnos. Recordad que cuanto más sencillo mejor.
Podéis ver unos ejemplos aquÃ