Sin el RSS, la Web 2.0 nunca hubiera tenido el impacto que está teniendo.
Es muchÃsimo el tiempo necesario para mantenernos informados desde páginas web habituales y sitios en Internet que ofrecen información cercana a nuestra actividad profesional y gustos o costumbres personales. La navegación por la Red necesita de una disponibilidad temporal que no siempre tenemos y de una paciencia infinita en muchos casos. El RSS es una tecnologÃa que nos permite estar informados con tan sólo tener que esperar a que vengan a nosotros las novedades de los sitios que frecuentamos. Hoy te traemos un taller que te adentrará en el fascinante mundo del RSS.
ElÃas Fernández es el profesor que ha desarrollado el taller "Fuentes de información y actualización profesional docente. Gestión de lectores de canales RSS", que trata de familiarizar a los visitantes con los conceptos más importantes relacionados con la suscripción de contenidos a canales RSS, y aprender el manejo de algunos programas lectores de canales RSS. En definitiva, conseguir suscribirnos a contenidos escritos, de audio, fotográficos y vÃdeos.
Además de introducir el concepto, ElÃas nos aproxima a la utilización de una herramienta como Netvibes que facilita el seguimiento de nuestras fuentes informativas.
Objetivos
Contenido y actividades
Recuerda que todos nuestros talleres se ofrecen en modalidad "mochila" para que, si dispones de un aula virtual Moodle, puedas instalar el taller al completo:
En el taller encontrarás
materiales en distintos formatos (pdf, navegables, presentaciones,
vÃdeos) cuyo contenido te ayudará a desgranar los entresijos del RSS,
y seis tutoriales que te ayudarán a conocer el manejo del lector de
canales Netvibes y Google Reader:
- Alta y breve recorrido.
- Suscripción a contenidos escritos.
- Suscripción a podcast.
- Suscripción a vÃdeos.
- Suscripción a una búsqueda en Technorati.
- Exportación de OPML e Importación en Google Reader.
Además, se presentan en total 6 actividades:
Actividad-0. Presentación y actualización de información.
Actividad-1. Creación colectiva de un glosario de términos sobre Suscripción a canales RSS.
Actividad-2. Configuración de Netvibes y suscripción a distintos tipos de contenidos.
Actividad-3. Práctica con podcast.
Actividad-4. Uso de archivo OPML para exportar las suscripciones de Netvibes a Google Reader.
Actividad-5. Propuesta del uso de los lectores de canales RSS en el aula.
Esperamos que, después de la realización del taller, el RSS deje de ser un grupo de siglas y se convierta en algo habitual que te permita estar mucho mejor informado con el mÃnimo esfuerzo posible.