VoiceThread es una revolucionaria herramienta en lÃnea que nos permite
crear álbumes multimedia en los que podemos insertar documentos (PDF,
Microsoft Word, Excel, and PowerPoint),
imágenes, audio y vÃdeo con el valor añadido de que quienes lo visitan
pueden dejar a su vez comentarios de voz mediante un micrófono, de vÃdeo a través de la webcam o de texto a través del teclado pudiendo además dibujar con un lápiz sobre las diapositivas y sobre los vÃdeos en pausa.
Esta herramienta que nos permite mantener conversaciones alrededor de
contenidos multimedia (fotografÃas, vÃdeos, presentaciones...) en una sola
página web creo que aporta aspectos novedosos si la comparamos con otras y está cobrando cada vez más fuerza en los entornos educativos. En el recientemente publicado Top 100 Tools for Learning 2009 ocupa la posición 18 por delante de aplicaciones como Gmail, wikipedia y diigo.
Lo primero que hemos de hacer, como es habitual, es registrarnos.
1.- Entra en Voicethread y regÃstrate indicando: un nombre de usuario, una cuenta de correo electrónico para confirmar el registro y una contraseña.
2.- Pulsar en Create (Crear) para crear la primera diapositiva multimedia.
a) Subir (Upload) los elementos multimedia que deseamos incluir en ella, repitiendo el proceso para cada una de las diapositivas que queremos incluir.
b) Para cada dispositiva, pulsando en Comments, podemos incorporar audio, vÃdeo o mensajes de texto:
3.- Una vez que hemos incorporado todos los elementos deseados pulsamos en Publishing Options para fijar una serie de opciones.
Podemos establecer que nuestra presentación sea de acceso público o
privado (solo puede verse previa invitación), asimismo decidimos si permitimos o no los comentarios.
En el caso de que sean permitidos podemos establecer que sean moderados.
4.- Al pulsar en My Voices podemos asignar un tÃtulo y unas palabras clave a nuestro "voicethread" que ayuden a clasificarlo e identificarlo .
Una vez guardado se genera una dirección URL, como por ejemplo, http://voicethread.com/#q.omonth.b556947.i2976376, y le enviamos ese enlace a todos aquéllos a los que queremos invitar a participar, por ejemplo, nuestros alumnos.
La versión gratuita de Voicethead tiene algunas limitaciones, por ejemplo cada voicethread puede tener un máximo de 50 diapositivas; menos limitaciones tiene la versión gratuita para docentes (2 gigas de espacio e ilimitadas presentaciones). La versión PRO para docentes es muy económica 10 dolares en un único pago.
Nos ofrecen el código para poder insertarlo en un sitio web.
Lo mejor es que veamos un ejemplo, podéis dejar vuestro comentario escrito o hablado en este debate sobre el aborto pulsando sobre comments pero para ello debéis ser usuarios registrados.
Podemos subir nuestra foto para identificarnos como comentaristas.
Existe en VoiceThread una sección especÃfica para educación (classroom), se trata de Ed.Voice Tread.
Sus aplicaciones educativas yo dirÃa que son casi ilimitadas; una de sus principales ventajas es que promueve el trabajo autónomo de los alumnos tanto dentro del aula como fuera. Veamos algunas posibilidades que se me ocurren acompañadas de ejemplos que he encontrado en la red.
Un alumno haciendo una presentación sobre el Golden Gate Bridge.
¿Qué han hecho hoy? El desarrollo de esta actividad se explica en esta entrada. Emilio Quintana la puso en marcha usando VoiceThread.
Hay mucha vida más allá de los blogs y los wikis y una herramienta como esta puede ser el catalizador que acelere la reacción:
Profesor + TIC = Profesor Feliz
Para los amantes de Moodle comunicarles que se inserta con facilidad en dicha plataforma.
Creo que la clase del futuro será algo parecido a un Moodle con múltiples voicethreads.
Para terminar 7 things you should know about voicethread, una bonita presentación en PDF sobre el uso educativo de voicethread.