A menudo, me he preguntado cómo es posible que alumnos que pasaron por mi aula como el paradigma de la pasividad, consiguieron un mes más tarde de abandonar sus estudios, obtener su carné de conducir. ¡A la primera! La respuesta parece sencilla. Motivación. Conseguirlo con nuestras materias ya es otra historia.
Lo tenemos claro, cuando nos preguntan ¿Qué aportan las TIC al aula? Surge entre otras la palabra motivación. Venimos a decir que los alumnos están receptivos al trabajo, atentos a nuestras indicaciones, y colaboradores con nuestras propuestas. ¿Debemos entonces interpretar que las TIC motivan a nuestros alumnos? ¡Cuidado! Si son las TIC las únicas que motivan a los chicos vamos mal, dentro de unos años, cuando las nuevas tecnologÃas ya no sean nuevas, cuando estén a la orden del dÃa en las clases se habrá terminado la motivación.
No debemos permitir que el árbol nos impida ver el bosque, la introducción de las TIC en el aula no consiste en colocar al alumno ante una pantalla, una actividad interactiva o una animación que le muestre al alumno cómo se reproduce la célula con dibujos animados. Debe ser mucho más. Tenemos que ser ambiciosos y buscar una nueva forma de enfocar la enseñanza, de forma globalizada.
Se habla mucho de aprendizaje constructivista, colaborativo, pensamiento lateral, etc. Creo que cada uno de ellos aporta algún aspecto beneficioso. Lo que está claro es que la evolución hacia nuevos sistemas de aprendizaje se hace imparable y debemos aprovechar el momento de avance tecnológico que vivimos para que ésta sea completa.
El docente, en el aula utiliza estrategias para captar la atención y fomentar la actividad en su clase. El uso de noticias de actualidad, la provocación, los retos, juegos, el trabajo en grupo, los desafÃos están a la orden del dÃa, son los que llenan de vida una hora que de otra manera no deja de ser una conferencia bajo la espada de Damocles del examen.
Quisiera volver al ejemplo del carné de conducir. El alumno de una autoescuela no le plantea al profesor si son muchos temas, si esto o lo otro entra en el examen, seguramente no se plantea siquiera el examen. Lo que quiere es poder ser como sus amigos y tener la tarjeta en el bolso. Sin ir más lejos mi hijo se aprendió una lista de más de 150 Pokémon en un tris, pero protesta por aprenderse de memoria las formas verbales. Algo falla. Evidente, podrá hablar con sus amigos de Pikachu pero se quedará solo si habla del pretérito anterior.
Pero aquà hablamos de TIC, ¿Qué papel juegan éstas en la motivación? Las TIC son una ocasión para dar al traste con el modelo que el profesor Francesc Imbernon proclama: «Hay profesores del siglo XX, modelo escolar del XIX y alumnos del XXI». Las tecnologÃas en el aula colocan a alumnos, profesores y escuela en una misma sintonÃa. Los hacen partÃcipes del mismo mundo compartiendo las mismas herramientas, medios de comunicación, etc.
Este es el momento en el que los escépticos dirán, no sin razón, "...SÃ, está muy bien, pero.. el currÃculo, pero el examen, los criterios, la calificación..." Todo esto es salvable y en próximos post yo intentaré dar algunas claves, pero seguro que en vuestros comentarios estarán las buenas ideas.