Muchos son los catálogos creados hasta la fecha sobre herramientas y experiencias didácticas haciendo uso de la web educativa 2.0, pero pocos me han causado tan grata impresión como el catálogo creado y dirigido por el profesor Pedro Cuesta de la Universidad de Vigo. Para cada herramienta nos ofrecen una cuidada selección de experiencias educativas llevadas a cabo con ellas por docentes y alumnos de distintos niveles educativos.
Muchas son asimismo las definiciones de la web 2.0 educativa que podemos encontrar en la red pero pocas tan acertadas y precisas como la que AnÃbal de la Torre hizo en el artÃculo Web Educativa 2.0 publicado el año 2006 en la revista Edutec: Web 2.0 es una forma de entender Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologÃas de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.
Disponer de un catálogo en el que las múltiples herramientas estén perfectamente clasificadas y definidas es importante y un grupo de docentes ha comenzado a elaborarlo con gran acierto.
La multitud de herramientas que describen han sido clasificadas en 21 categorÃas, para cada una de las cuales establecen los siguientes subapartados : definición, aplicaciones educativas, vÃdeos, herramientas destacadas y más herramientas .
Lo más interesante es la clasificación de experiencias educativas llevadas a cabo que han incorporado al catálogo las cuales han sido clasificadas por niveles: Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Generales, curiosamente no aparece la categorÃa Universidad de momento.
Al acceder a cada una de ellas encontramos una selección de experiencias perfectamente descritas.
Mi más sincera enhorabuena a los autores de este proyecto que no ha hecho más que comenzar; la plataforma elegida para publicar su trabajo ha sido Mediawiki, el mismo software que utiliza la wikipedia.
Entre todos podemos y debemos enriquecer este wiki con nuestras aportaciones. Para ello no tienes más que registrarte y contribuir comunicando tus experiencias o descubrimientos en el universo educativo 2.0.
Una iniciativa similar en inglés muy recomendable es Cool Tools For Schools.