En el último Congreso de Internet en el Aula (sección no presencial) pude leer un comentario en un espacio de reflexión que venÃa a contradecir aquello que muchos dábamos por supuesto, que nuestros alumnos son mucho más competentes TIC de lo que podemos imaginar. El "forero" nos quitaba el velo y nos abrÃa los ojos opinando que los alumnos saben mucho de nuevas tecnologÃas, pero no son "competentes" TIC.
A tenor de esa opinión podrÃamos decir que los alumnos son usuarios, usuarios avanzados o dicho de forma más precisa, "competentes msn". El radio de conocimiento de nuestros alumnos serÃa pues, muy limitado. Los reconocemos como expertos en chat, en messenger, juegos on line, usan el correo electrónico y seguramente los programas peer to peer. Es decir, especialistas TC; y precisamente aquà esta el meollo de la cuestión. Nuestro trabajo se centra precisamente en la "i" que a la mayorÃa de ellos les falta. Les faltan estrategias y herramientas para la recopilación de información y su transformación en conocimiento y, cómo no, herramientas suficientes para transmitir el conocimiento adquirido, trasladarlo a un soporte diferente, etc.
Cuando trabajo con mis alumnos por primera vez me doy cuenta de que la mayorÃa no saben hacer búsquedas eficientes de información, no conocen las posibilidades de un Power Point, ni siquiera manejarlo con soltura, apenas escriben con un procesador de texto; operaciones como copiar y pegar no son habituales entre ellos salvo en la wikpedia. Sin embargo son diestros a la hora de aprender, no se amedrentan (al contrario que nos ocurre a los profesores) al ver que una aplicación despliega varios paneles y múltiples herramientas, y no plantean ningún problema cuando tienen que enviar sus trabajos por email, subir un vÃdeo a Youtube o utilizar una aplicación on line. Son usuarios 2.0 ?. Para la mayorÃa, trabajar en aplicaciones locales es muy poco habitual.
Estas circunstancias me hacen reflexionar: cuando cada vez existen más herramientas en lÃnea, gestores de documentos, de imágenes, retoque fotográfico on line.., cuando nuestros alumnos nos demuestran que prefieren trabajar a través de Internet, ¿No nos debemos plantear los docentes nuevas estrategias de trabajo con los alumnos? A saber, lleguemos a los alumnos de la manera más fácil para ellos; no para que no se esfuercen, claro que no, sino porque puede que estén marcando la tendencia para el futuro, y nosotros una vez más sigamos lastrados por unas prácticas ya obsoletas. Posiblemente, su carácter de "nativos digitales" les haga escoger el camino más corto o el más adecuado. Debemos ayudarles a mejorar ese aspecto de la anteriormente mencionada "i" pero hacerlo a través de las "TC" que nuestros chicos controlan a la perfección.
No podemos tampoco obviar una cosa, la tendencia tecnológica del nuevo hardware, netbook, classmate, ordenadores ultraportátiles con poco disco duro y mucha navegabilidad, con conexiones a internet desde cualquier sitio, y con una web 2.0 de tendencias vertiginosas que ya está pidiendo más, se está extendiendo por su bajo coste, y por lo tanto llegando a familias más modestas, lo que ayuda a su popularidad.
Visto todo lo anterior, puede que sea mejor adaptarse, llegarles a través de las herramientas que controlan: comunidades, herramientas de trabajo colaborativo, etc.., ver que las cosas van por ahà y sobre todo pensar, que, ni nosotros sabemos tanto, ni nuestros alumnos tan poco.