El pasado día dia 19 de septiembre se habló sobre Tecnoeducación, en el marco de las jornadas "Innoria, Tecnología e inclusión social", organizadas por la Diputación de Málaga y con el apoyo de "la Caixa". Unas jornadas que aglutinaron a emprendedores e innovadores, que a través de ponencias, charlas y talleres, dieron a conocer las nuevas oportunidades sociales para la juventud a través de las herramientas tecnológicas en código abierto.
Gracias a Nani Soriano tuvimos la oportunidad de reunirnos en málaga un grupo de personas interesadas en la educación, la innovación y el emprendimiento, con una forma de trabajar propia de la sociedad y el tiempo en el que vivimos, en la que el compartir, el trabajar colaborativamente y el usar otras metodologías y otros recursos es el denominador común de los presentes.
La conferencia inaugural de este día fue “Hiperconectividad y exclusión: oportunidades en la sociedad aumentada” por DOLORS REIG (@dreig)
Dolors Reig es Psicóloga social y editora principal de El Caparazón, uno de los espacios más importantes en castellano en su temática.
Según ella, cada vez resulta más difícil “bautizar” o dar nombre al momento que vivimos en relación con las tecnologías de la información y la comunicación. El ritmo crecientemente acelerado de las innovaciones tecnológicas y de su apropiación por parte de las personas, las organizaciones y las empresas, incrementa exponencialmente también el factor de obsolescencia de las denominaciones. Expresiones plenamente vigentes hace apenas un año como era 2.0 o web social parecen hoy parte del pasado. Nos hallamos en pleno boom de los smartphones y se empieza a hablar ya de la era postsmartphone. Por ello, es importante poner el foco no tanto en las tecnologías o en los dispositivos cuanto en el desarrollo de las capacidades o posibilidades que ofrecen. A este respecto, parece claro que el concepto de hiperconexión e hiperconectividad constituye un elemento clave del análisis de lo que está ocurriendo en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación y en su impacto económico y, sobre todo, social.
Este espectacular incremento de los indicadores de conexión y uso, consecuencia de la convergencia del móvil inteligente, Internet, las redes de alta velocidad en movilidad y las redes sociales, nos sume de lleno en la hiperconectividad y nos cambia la vida.
La pregunta ya no es cómo podemos aprender mejor con las TIC, sino cómo están ya influyendo no sólo en el aprendizaje sino en todos los procesos que conforman lo que entendemos por educación, para valorar sus riesgos, pero, sobre todo, las grandes oportunidades que nos ofrecen. El autoaprendizaje, los nuevos contextos educativos y los aprendizajes no formales que las TIC facilitan y potencian deben ser aspectos a tener muy en cuenta por parte de profesores, padres y responsables políticos, con frecuencia reticentes a reconocer las posibilidades educativas en contextos no formales de unos medios que no controlan.
Acceso a la conferencia de Dolors Reig
TECNOEDUCACIÓN: “Educar para la vida desde los valores del software libre”
Margarita Padilla @cien_margaritas:
“Educar para la vida desde los valores del software libre”
Panel de Proyectos:
- Juanjo Muñoz: (@juanjomunoz) IEDA (@iedandalucia)
- Manuel Alonso Rosa (@malonsorosa): FP en tu móvil-AR
- Jose María Ruiz: @jmruiz “Aprendizaje servicio en el I.E.S. el palo"
- Antonio Guevara: Facultad de Turismo.
- José Perez de Lema: Director FabLab Sevilla
- DEBATE:
- Debate
En definitiva, un Encuentro con una alta calidad de las ponencias presentadas y, sobre todo, una alta calidad profesional y humana del personal asistente. Muy buenas ideas y experiencias innovadoras.
Sólo me queda agradecer el trato recibido por parte del personal de la Noria, de la magnífica anfitriona Nani Soriano y de todos mis compañeros y compañeras que le hacen a uno sentirse orgulloso de formar parte de este colectivo de docentes que creen en una educación por y para los jóvenes del siglo 21.
Más información:
- Página oficial del Encuentro
- Hashtag en Twitter: #innoria
- Crónica de Pepa Mediavilla. (@PepaMediavilla)
- Vídeos de las ponencias en TwittCam
Related Articles
- Porque llevar ABP en tu cole debe ser como llevar ABS en tu coche (@ChelaRomero1)
- Debilidades y Fortalezas del ABP (@marudo76)
- SENTIDO DE INICIATIVA Y EMPRENDIMIENTO EN EL AULA (@diegogg, @tamaraorozcoh, @eusebiocordoba)
- Nuestra cooperativa se va al mercado (Jesús García Álvarez y Javier Silverio García)
- 10 cuentas de Twitter sobre Emprendimiento en el Aula que no debes perderte (@balhisay)