En la Red se pueden encontrar interesantes guías, propuestas,
ejemplos y aplicaciones para elaborar con nuestro alumnado actividades
de ilustración que pueden ayudarnos, por ejemplo, en el desarrollo de
actividades para el fomento de la lectura en las aulas artísticas y en la experimentación con diferentes procedimientos plásticos. En primer lugar, os voy a hablar de espacios web
que nos orientan sobre métodos y técnicas para realizar ilustraciones.
Una má de contes: es un proyecto genial de TV3 y el Departamento de Educación de la Generalitat que está orientado al público infantil y a través del cual se han adaptado un centenar de cuentos, provenientes de diversas tradiciones culturales, combinando la literatura oral y escrita con la ilustración, las artes plásticas y la música.
En la Web del programa se presentan los cuentos (clasificados por personaje, origen geográfico, técnica artística utilizada para ilustrarlos, título, autor y por artista ilustrador), los talleres (de dibujo, de ilustración, de composición y de subtitulado) y un Blog en el que se van indicando las actualizaciones.
Os recomiendo ir mirando poco a poco las diferentes propuestas, muy variadas en cuanto a técnicas y procedimientos y estilos, son todas muy interesantes y atractivas para acercar la ilustración de cuentos al aula. Por ejemplo, podemos empezar eligiendo las propuestas por la técnica que más nos interese y ¡a ilustrar!.
En el apartado talleres se incluyen cuatro aplicaciones interactivas entre las que destaco el taller de collage con la que se puede cortar y crear formas a partir de las texturas, colores y medidas de papeles virtuales para crear los personajes y escenarios de los cuentos. Una vez realizada la composición, se puede imprimir o guardar el trabajo para seguir trabajando en él más adelante.
Picture Book Maker es otra aplicación interactiva genial del espacio ArtisanCam que permite practicar el diseño de libros ilustrados para los más pequeños a la vez que es también una buena aplicación para que el alumnado de Educación Plástica y Visual conozca y practique la composición. Podemos elegir entre diferentes fondos, figuras en distintas posiciones y variadas formas y por supuesto, textos.
Pero Picture Book Maker sólo es una aplicación complementaria a una serie de vídeos y materiales que hacen un interesante recorrido por las diferentes técnicas, pasos y procesos de un trabajo de ilustración. Por ejemplo, se muestra el proceso de trabajo, las técnicas que utiliza y las influencias de la ilustradora de cuentos infantiles Sarah Dyer, autora de la parte gráfica de Picture Book Maker. Es especialmente interesante el vídeo colour spreads en el que explica cómo da color a sus diseños.
Un fotograma del vídeo colour spreads
Para ver cómo la ilustradora Jane Porter muestra cómo se puede llevar al aula la experiencia anterior, accede al siguiente vídeo del área de workshop.
También podemos encontrar ejemplos de ilustraciones en la fantástica exposición virtual Cien años de ilustración española, ¿qué pintan los cuentos? del Centro Virtual Cervantes en la que se hace un repaso a la “ilustración infantil española en los últimos 100 años, a través de la muestra de ciento cincuenta ilustraciones de cuentos españoles, con las que se pretende dar a conocer, desde una perspectiva temática y cronológica, la evolución de un género artístico cuya importancia no ha sido siempre debidamente reconocida”.
A través de la web realizada para la exposición se puede acceder, además, a textos muy interesantes sobre:
- Análisis del tratamiento del cuento clásico infantil
- 1900-2002: 102 años de libros ilustrados
- Personajes ilustrados
- Tendencias: Un siglo que pudo ser de oro
Muy recomendable el artículo Las técnicas en la ilustración infantil
Y si después de ver estos fantásticos tutoriales y ejemplos os habéis animado a trabajar la ilustración en el aula y queréis publicar vuestros trabajos online, os recomiendo subirlos a la Red utilizando Issuu o Calaméo, aplicaciones que nos permiten crear animados libros virtuales. Como ejemplo, unos cuantos cuentos. Vol 4, una recopilación de textos ilustrados en un taller de cuentos del la AMPA del CEIP Sor Angela de la Cruz de Sevilla (Gracias Manuel).
Otra posibilidad, es crear cuentos ilustrados a partir de aplicaciones que nos ofrecen plantillas predefinidas. En la mayoría, es posible además, subir nuestras propias creaciones o realizar variadas modificaciones para personalizarlas. Lo bueno de este tipo de herramientas 2.0. es que nos podemos centrar en la composición y maquetación de los diferentes elementos.
Estéticamente, el más atractivo es StoryBird, un editor online que pone a nuestra disposición variados ejemplos de ilustraciones de diferentes artistas con las que podemos jugar para hacer nuestras propias composiciones. Además, nos da la opción de compartir la edición de nuestras creaciones e incluso crear una tienda virtual para venderlas una vez publicadas. Cada cuento lo podemos acompañar de su portada y contraportada.
Story Jumper es especialmente interesante porque nos da la opción de elegir entre crear nuestra historia ilustrada en siete sencillos pasos a partir de plantillas predefinidas o hacerlos a partir de plantillas en blanco en las que podemos subir nuestras propias imágenes y/o ilustraciones. Desde el punto de vista creativo esta última opción es lo que hace a Story Jumper realmente interesante para su aprovechamiento en las aulas de enseñanzas artísticas. También da la opción de compartir las historias e imprimirlas.
Tikatok, es otra herramienta 2.0 que facilita la creación de cuentos y libros infantiles y juveniles online. Es posible crear una cuenta como docente e ir añadiendo los trabajos de nuestro alumnado. En el siguiente tutorial de Radford University se explica cómo crear y publicar una historia con Tikatok:
Storybird lo he conocido a través del Blog Tekleeando y los dos últimos editores a través del interesante apartado Software libre de Educared que os recomiendo visitar.
¿Qué os han parecido estos espacios? ¿Conocéis otros similares? ¿Cómo introducís la lectura en vuestras aulas artísticas? ¿Qué técnicas utilizáis para practicar la ilustración?
Esperamos vuestros comentarios y aportaciones
ilustración
Hola , estoy interesado en colaborar en la ilustración de tus cuentos. Tengo 15 años, este es mi blog (últimamente sin actualizar):
http://miraktelodije.blogspot.com
Gracias