A
las puertas de una de las épocas del año en la que las estrategias
publicitarias se hacen más agresivas y el bombardeo de anuncios es
constante. No está de más incidir en la importancia de promover en
nuestro alumnado un espíritu crítico hacia los medios publicitarios a
través del conocimiento y análisis de los valores, contravalores y
estereotipos que
transmiten. Muchos son los recursos que puedes encontrar para ello en la Red, ¿te lo vas a perder? ...
Un buen punto de partida para tratar el tema de la publicidad y el consumo en el aula es visionar el vídeo La publicidad al descubierto (parte 1 y parte 2), un estupendo material audiovisual creado por la Red de Educación del Consumidor. El vídeo se articula en diferentes apartados en los que se va analizando el mensaje publicitario a través de la historia de la publicidad, su relación con la sociedad de consumo, la importancia de distinguir entre publicidad, propaganda y campañas o la de reconocer los objetivos, los procesos persuasivos y los recursos formales y expresivos utilizados por los mensajes publicitarios.
Una vez analizado y comentado el vídeo, se puede trabajar el tema en el aula guiados por el material de Antonio Manzano Córdoba: La Publicidad: un enfoque crítico. Estructurado en varios apartados en los que se incide en los contravalores y estereotipos que transmite la publicidad, plantea cómo actuar de una forma saludable y propone actividades y juegos interactivos para repasar conceptos. Muy interesante.
Otros materiales imprescindibles para tratar la Publicidad desde un enfoque crítico:
Materiales institucionales:
- Material didáctico sobre Publicidad en el recurso Media. El material ofrece un amplio análisis del mundo de la publicidad con textos, presentaciones y actividades muy completas. Para utilizar en el análisis que os propongo, os recomiendo visitar los apartados dedicados a la Estrategia publicitaria, a los consumidores y el epígrafe dedicado a la contrapublicidad.
Webs de asociaciones, organizaciones y grupos de trabajo:
- Consumehastamorir.org: Proyecto de Ecologistas en Acción que hace una reflexión-denuncia del mundo consumista en el que vivimos. Información sobre el exceso de publicidad a través de artículos, contra-anuncios, reseñas de acciones y campañas. Especialmente interesantes para recabar datos y enlaces, sus secciones Biblioteca y Enlaces. Un espacio imprescindible.
- Consumópolis: Concurso escolar sobre el consumo responsable que acaba de convocar su sexta edición. El portal busca "favorecer el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes que posibilitan la construcción de una sociedad de consumo cada vez más justa, solidaria y responsable". Para ello propone una zona de juegos y una serie de Fichas pedagógicas muy completas como la ficha pedagógica sobre Lapublicidad.pdf.
- Publicidad ¿Qué hacemos?: Material elaborado por el Grupo TECNÉ. Aconsejo visitar el apartado Consumismo.
- Publicidad encubierta. Interactivo elaborado por Facua. Consumidores en acción que denuncia la publicidad encubierta en el cine.
- Consume y calla: Un estupendo blog que denuncia el consumismo desde diferentes puntos de vista. Interesantes artículos, un manifiesto y abundantes enlaces a otros espacios interesantes.
- MAKEAtuvida.net es un original proyecto basado en el reciclaje. Con el eslogan "MAKEA tu vida" hacen un divertido juego de palabras en el que aluden a una conocida multinacional y a la utilidad (y necesidad) de reciclar. En su página web se pueden ver las líneas base del proyecto, las acciones que realizan, un interesante recetario para construir muebles a partir de la reutilización de objetos y enlaces a otros sitios de filosofía similar.
Blogs educativos:
- ¡Ojú con la publicidad!: Blog de Marga Fernández en el que hace un análisis crítico de los anuncios publicitarios. Muy interesante la categoría Publicidad engañosa.
- La publicidad desde la educación plástica: Blog con actividades y recursos sobre publicidad y contrapublicidad en la ESO de Cristina Navarrete. Muy destacables las secciones Materiales/recursos y la dedicada a las presentaciones sobre el tema.
- Iguales en las tres mil: Denuncia de las desigualdades, también en la publicidad.
- Tíscar ha escrito en su blog algunos artículos imprescindibles para entender la publicidad y la manipulación y sentar las bases de una alfabetización digital crítica. Por ejemplo, la estupenda presentación Fotomontaje y manipulación digital.
- Comunicación audiovisual: Estupendo Blog de Ángel Encina, profesor de Comunicación Audiovisual en el IES García Bernalt de Salamanca, que hace un análisis crítico de los medios de comunicación. Especialmente interesantes para el tema los artículos etiquetados bajo el tag publicidad. Su lema de cabecera, una cita de Umberto Eco ya es toda una declaración de intereses: "La civilización democrática se salvará únicamente si hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica, no una invitación a la hipnosis". No os perdáis su presentación ¿Quién me quiere más? La manipulación publicitaria.
Espacios para encontrar actividades interesantes para desarrollar en el aula:
Desde mi punto de vista, uno de los trabajos más interesantes para reflexionar sobre el tema es proponer la creación de un anuncio contrapublicitario. Puedes encontrar materiales, guías e inspiración en los siguientes espacios:
- El cederrón didáctico de ecologistas en acción propone diversas actividades a partir de los cuatro bloques alrededor de los cuales gira su campo de acción: la contrapublicidad, la comunicación, la publicidad y el consumo.
- El apartado Creación contrapublicitaria de Consumehastamorir.org propone diferentes actividades para llevar la contrapublicidad al aula:
- Taller de contrapublicidad y Cómo hacer una campaña crítica. Las pautas básicas en el siguiente vídeo:
- Proyecto Sqatters: Contra-anuncios,proyecto contrapublicitario argentino con estupendas reflexiones en torno a la publicidad y la contrapublicidad y un abundante muestrario de anuncios contrapublicitarios.
- Publicidad y Consumo, webquest de Cristina Carbonell que promueve la crítica social de la publicidad a través de la recopilación de anuncios publicitarios.
¿Cómo tratáis la publicidad en el aula? ¿Conocéis más enlaces o propuestas interesantes?
Gracias
Gracias por vuestros comentarios.
Marián, una secuencia didáctica impresionante. Me la apunto y lamento no haberla conocido antes. Merece estar en el post.
Angel: Gracias a ti por tu estupendo trabajo. Eres un referente.
Me gustaría aportar también un blog educativo que he conocido hoy a través de los Premios a Materiales Educativos del ITE: Vamos a Publicidad (accesible desde: http://www.vamosapublicidad.com/ ). Un estupendo espacio de Marta Moro que analiza la publicidad y los anuncios desde diferentes materias. Muy bueno