¿Cuántas veces has dicho que necesitamos una formación del profesorado diferente? ¿Que los problemas hay que solucionarlos en la universidad? ¿Cuántas veces hubieras deseado poder dar tu opinión sobre la formación del profesorado y, más concretamente, sobre su formación en relación con las TIC? Ahora tienes una oportunidad de ayudarme a definir una de las materias centrales del Grado en Magisterio para hacer de la formación del profesorado una formación para el siglo XXI.
Con frecuencia en la blogosfera educativa, el autor de una entrada se coloca la máscara del experto para escribir e imagina unos lectores interesados en conocer sus ideas o sus experiencias; los comentarios de los blogs abren el espacio para los matices o para la divergencia. pero el blog no suele ser - en mi humilde opinión - un espacio de construcción colectiva de conocimiento, como sí son otras herramientas 2.0. Sin embargo, muchas entradas de Educ@contic sí han servido para romper los límites del género y abrir el diálogo constructivo y esta es, de nuevo, nuestra intención.
Nos interesa cada vez más el concepto de "shared expertise" y su relación con la formación del profesorado: ¿Cuál es el conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes necesario para que un docente forme parte de esta peculiar comunidad nuestra? ¿Qué debemos saber y saber hacer - e incluso cómo debemos saber ser o estar - para realizar eficazmente nuestro trabajo?
Precisamente, en la universidad comienza el futuro docente su camino de incorporación a la comunidad profesional y, en Magisterio, es fundamentalmente a través de la materia "Didáctica General" donde se presentan las claves de nuestra comunidad. Pues bien, este año quien escribe esta entrada tiene la oportunidad de impartir las materias de "Didáctica de la Educación Infantil" y "Lengua Extranjera y su Didáctica" (Grado en Educación Infantil) y "Didáctica: teoría y práctica" (Grado en Educación Primaria) y en relación con estas materias os hacemos una propuesta de colaboración a través de Educ@contic.
¿Qué crees que se puede hacer en estas tres materias? No espero de ti consejos generales como "hacerlas prácticas" o "que sean útiles" sino propuestas concretas de tareas, actividades o actuaciones que creas que pueden ser interesantes para la formación del magisterio del siglo XXI. Tampoco espero - lo siento, de verdad - comentarios generales sobre el buen o mal estado de la formación del profesorado en nuestro país, en tal comunidad o en aquella facultad, ni tu opinión personal sobre la descripción de estas materias: estos son nuestros mimbres y con estos mimbres tenemos que hacer tanto como podamos y tan bien como podamos. Seguramente ya conoces mi opinión crítica sobre ciertos aspectos de nuestra formación inicial del profesorado pero no podemos quejarnos eternamente: ahora es el momento de actuar con ilusión e imaginación.
Así pues, te invito a que nos envíes tus propuestas de trabajo para estas tres materias, cuya descripción tienes a continuación. Mi compromiso es estudiar todas las aportaciones, recogerlas en una próxima entrada de Educ@contic e incorporarlas al programa de las materias en cuestión. Os ruego que en los comentarios indiquéis a qué materia se refiere vuestro comentario y os animo a que vuestra propuesta sea tan detallada como sea posible.
Además de las competencias fijadas en la descripción de las materias, mis ejes personales para el diseño de estas materias son los siguientes:
- Promover una socialización rica del profesorado del nuevo profesorado a través de su entorno personal de aprendizaje;
- Preparar al nuevo profesorado para generar una socialización rica del alumnado;
- Potenciar el uso personal y profesional de las TIC;
- Ayudarle a diseñar tareas integradas como base de su estrategia docente.
Ayúdame a construir una nueva formación del profesorado.
¡Otra formación es posible!
Didáctica de la Educación Infantil
Lengua Extranjeray su Didáctica
Didactica de la Educación Primaria
Related Articles
- Desarrollo profesional en la formación inicial del profesorado
- Espacios de afinidad apasionada: análisis de caso
- LinguaRed, la red profesional de formación para el profesorado de los centros bilingües granadinos
- [PROCOMUN] MOOC de formación al profesorado: resultados
- Congreso Educativo de las cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia
Didáctica de la Educación Infantil.
Hola!
Me parece muy interesante que nos des la oportunidad de participar en tu "clase" aportando ideas, que compartidas, podrán ayudar a formar a los nuevos compañeros y a los que ya estamos metidos de lleno en esta profesión que lleva implícita la formación permanente. Una buena didáctica era lo que más en falta eché yo cuando tuve q programar mis clases.
Yo trabajo en un cole pequeño donde los alumnos de distintos niveles están mezclados y "sufro" cada día eliminando materiales que no me gustan o no me sirven y disfruto preparando otros nuevos (más desde que he descubierto el trabajo por tareas).
Creo que es más completo y estructurado, más cercano a los niños, se adecúa mejor a los distintos niveles, favorece el trabajo cooperativo y el empleo de distintas metodologías, se sirve de actividades para resolver situaciones de su entorno y creo que realmente evalúa la adquisición de competencias.
Estoy preparando una tarea para el próximo trimestre en mi clase de cinco años que se titulará: "Preparamos el desfile de moda para esta primavera" que me servirá como prueba y antesala de una programación por tareas para infantil que quisiera poner en práctica el próximo curso en el cual empezaré ciclo con los niñ@s de 3 años.
Espero que su realización sea tan gratificante como la ilusión con la que la estoy preparando.
Un saludo.