Se trata de una revista online financiada por el Instituto
Madrileño del Menor y la
Familia de la
Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y
basada en los principios y valores que se definen en la Convención sobre los
Derechos del Niño y la Niña,
y demás legislación española y madrileña, que pretende crear una comunidad de
niños, niñas y adolescentes donde les ofrecen información, formación, servicios
específicos y recursos técnicos.
Su principal compromiso es proveer a través de Internet la mejor información y servicio, asegurando al mismo tiempo la privacidad de los usuarios y el respeto a los Derechos Humanos. Micromadrid garantiza ante temas, opiniones o participaciones delicadas o de alta sensibilidad social, la protección de la infancia, ofrece la información más imparcial y completa fuera de toda posición política y/o moral y siempre en el ámbito de la legislación.
La página web posee un diseño muy atractivo y un menú de navegación bastante intuitivo y sencillo, así como una sección de destacados en la home, pudiendo acceder a apartados tan interesantes como microperiodistas, donde los propios usuarios registrados hacen preguntas a un personaje conocido, o representativo de una temática, como por ejemplo Benedicto García, padre adoptivo y presidente de SEDA (Sociedad Española para el Desarrollo de la Adopción), noticias, cómics educativos, juegos educativos que fomentan la igualdad de género, hábitos saludables, educación vial, galería, la sección microopinión, donde los menores pueden dejar su opinión de diversos temas (para esta opción es necesario estar registrado), encuestas, tests, descargas, etc.
En la "biblioteca" podemos ver el listado completo de revistas Micromadrid, leer secciones pasadas online o descargar la revista entera en PDF.
También destacamos el apartado de Seguridad, donde ofrecen una serie de consejos a los menores:
- No dar información personal, ni de amigos, ni de familia, ni del cole a nadie, si alguna vez los piden, consultar con padres o profesores.
- No abrir mensajes cuyo remitente no conozca, aconsejando tener dos direcciones de correo electrónico: una para Chat, juegos, etc. y otra para cosas importantes.
- No responder a mensajes desagradables, agresivos o violentos, ni tampoco enviarlos.
- Hablar con los padres o los profesores si ve algo "raro" navegando por Internet.
- No quedar con nadie que haya conocido en Internet sin que lo sepan los padres.
Así mismo, ofrece una serie de direcciones útiles sobre la seguridad infantil en Internet.
No siempre es asi
No siempre la amistad es asi.. aunque ayudaria, pero por desgracia, no todos tenemos plena amistad con algunas personas u otras...
Yo tengo un ejemplo, yo tenia una amiga(anonima) y porque nos peleamos una vez llevamos sina hablarnos por lo menos 3 meses...
y esto podria seguir...