Las TIC abren nuevas posibilidades para la Educación Musical, tanto en su vertiente creativa como en el plano histórico. YouTube puede ser nuestro aliado para presentar a nuestros estudiantes algunos estilos de música contemporánea: jazz, blues, rock y pop. Sigue leyendo esta entrada y te sorprenderás de lo que llega a esconder ese servicio de alojamiento de vídeos.
Todos conocemos el portal de vídeos más famoso de la red, YouTube. Sin embargo, su potencial como archivo histórico de grabaciones musicales no es tan conocido. En YouTube podemos encontrar auténticas joyas del jazz, del blues, del rock y del pop de los años 60 y 70 difíciles de conseguir por otros medios, como las que te mostramos en esta entrada (¡gracias al profesor Joaquín Fernández, de la Universidad de Sevilla, por la información!).
A partir de estas grabaciones podemos mostrar a nuestros estudiantes compositores y artistas musicales que muy probablemente no conozcan aunque, en algunos casos, sean los predecesores de sus grupos favoritos. Con estas grabaciones los estudiantes pueden preparar catálogos personalizados por estilos musicales, escogiendo quiénes son sus artistas favoritos y preparando comentarios a partir de las audiciones.
Nuestro paseo por la historia de la música podría comenzar por el jazz. Un músico como Chet Baker puede ser una buena forma de introducirnos en el jazz y su uso de la voz y de los instrumentos de viento. Aquí vemos algunos ejemplos:
Esta última grabación puede, además, ser comparada con la interpretación "original" de Miles Davis y John Coltrane de So what, del insuperable Kind of Blues.
Tras conocer a Chet Baker podríamos pasar del cool al swing con Ben Webster u Oscar Peterson:
- Ben Webster & Teddy Wilson: Honoring our elders
- Ben Webster & Oscar Peterson: Poutin’
- Oscar Peterson, Ray Brown & Bobby Durham: A little taste of Oscar
- Oscar Peterson & Keith Emerson: Honky tonky train blues
Este último duelo de pianos (con un joven Keith Emerson junto al maestro) puede servirnos para introducir el blues (y su relación con el jazz). Aquí tenemos algunos ejemplos de gran calidad (unos boogie-woogie que nos muestran el carácter bailable del blues, blues acompañado de guitarra que nos recuerdan a los espirituales, voces femeninas - que han sido fundamentales en la historia del blues y del jazz -, unas muestras de los dos grandes del Chicago Blues, Howlin' Wolf y Muddy Waters, el "exotismo" de Taj Mahal y, para acabar, el inefable B. B. King):
- Matt Murphy: Guitar boogie
- Dr John: Mac’s boogie
- Mississippi John Hurt: You got to walk that lonesome valley
- Odetta: Careless Love
- LaVern Baker: Tomorrow night
- Lonnie Johnson: Too late to cry
- Howlin’ Wolf: I’ll be back someday
- Howlin’ Wolf: Don’t laugh at me
- Muddy Waters: Got my mojo working
- Muddy Waters: Manish boy
- Taj Mahal: Bright lights, big city
- BB King: To know you is to love you (el concierto de Kinshasa de 1974 a raiz del "Rumble in the jungle" de Alí contra Foreman)
- BB King: I believe to my soul
Y del mismo concierto en Zaire, el Padrino del Soul, James Brown:
- James Brown and The JB’s: The payback
- James Brown and The JB’s: Soul power
Posteriormente podríamos pasar del Padrino del Soul al Rey del Rock, Elvis Presley:
- I can’t stop loving you
- Lawdy Miss Clawdy
- Steamroller blues
- Bridge over troubled water
- How great thou art
- An American trilogy
Y por la puerta abierta por Elvis podemos continuar avanzando por la rica variedad de músicos e intérpretes que nos ha dado la historia del Rock, desde Fats Domino y Chuck Berry a Canned Heat, Janis Joplin, Bruce Springsteen, John Lennon, The Beach Boys o Stray Cats:
- Fats Domino: Hello Josephine
- Fats Domino: All by myself
- Canned Heat: Going up the country
- Janis Joplin: Move over
- Janis Joplin: Try (just a litle bit harder)
- Chuck Berry, Bruce Springsteen & the E Street Band: Johnny B. Goode
- Bruce Springsteen: Viva las Vegas
- Chuck Berry: You never can tell
- Chuck Berry: Roll over Beethoven
- John Lennon: Slippin’ and slidin’
- The Beach Boys: Surfin’ USA
- The Beach Boys: I get around
- Stray Cats: Runaway boys
En resumen, el portal YouTube nos permite hacer un viaje en el tiempo por la historia visual y sonora de la música y nos acerca a intérpretes y compositores fundamentales en nuestra memoria sentimental y artística. ¡Todo un tesoro esperando que nosotros lo utilicemos!
Saludos
Related Articles
- Flipped Classroom: herramientas más destacadas para comenzar a invertir (en) tu aula (@dchicapardo)
- Escuchar y ver, todo es aprender
- Cómo ver los vídeos de Youtube sin distracciones
- Cómo seleccionar y compartir un fragmento de un vídeo de Youtube
- Cómo mostrar un punto concreto en un vídeo de Youtube
no cabe duda de que cada vez
no cabe duda de que cada vez se esta evolucionando el sitema de aprendizaje en el mundo, en lo personal yo he aprendido gracias a cursos en linea aunque al principio me mostraba algo esceptico en cuanto a poder aprender por medio del internet, pero la enseñanza en linea creo que es mucho mas efectiva, ya que solo aprendes loq ue quieres aprender "al grano" y puedes volver a leer o ver el video hasta que comprendas al 100%.
alex