En un post anterior hablábamos de
la relación entre TIC y coeducación y del papel relevante que éstas pueden
tener en el desarrollo de una educación desde y para la igualdad. Existen en Internet
muchos recursos enfocados a trabajar la coeducación: artículos, vídeos, webquest,
unidades didácticas y, por supuesto, blogs. En el post de hoy, nos vamos a
centrar en el uso de los blogs como espacios de igualdad en la red y en la
posibilidad que éstos, y la web 2.0 en general, nos ofrecen de crear redes y
compartir experiencias.
Tomada de la Galería de naty_lo bajo licencia CC
Como ya sabemos, si el blog tiene alguna característica es la de ser un vehículo de expresión personal y colectivo y un medio para crear opinión, compartir experiencias, intercambiar materiales, etc. Si esto es siempre importante y recomendable, en el caso de los temas relacionados con la mujer lo es de una manera especial. La web 2.0, en este caso a través de los blogs, nos proporciona una oportunidad única a las mujeres para pasar de nuestro ámbito por excelencia, el privado, al ámbito público. Nadie nos tiene que dar espacio, ni permiso; sin más, en un entorno abierto y cooperativo como es la red, tomamos la palabra. Así, creemos que coeducar es ahora más fácil desde la red porque la propia tecnología nos da la oportunidad de
- Sensibilizar sobre los estereotipos de género y su influencia en nuestra vida cotidiana.
- Denunciar los abusos y conductas discriminatorias por razón de sexo.
- Visibilizar las aportaciones de la mujer a través de la historia.
- Estar presentes en el ámbito público aportando nuestros puntos de vista, nuestras experiencias.
- Crear redes, entrar en contacto con otras mujeres y hombres que trabajan por la igualdad.
Y todo esto en dos grandes ámbitos: en nuestro trabajo con el alumnado y en nuestra relación con el resto del profesorado. Con esa intención nació hace dos años, por iniciativa del blog La naranja del azahar, una red de blogs educativos especializados en coeducación: COEDUCAR EN RED: Este espacio reúne una serie de bitácoras de coeducación.
¿Qué podemos encontrar en esta pequeña blogosfera coeducativa? Evidentemente, no están todos los que son pero sí son todos los que están. Hay que decir que un alto porcentaje de ellos pertenece a centros educativos de la Junta de Andalucía. Esto no es una casualidad sino una consecuencia lógica de la apuesta clara que hizo hace algunos años la Consejería de Educación de esta Comunidad, a favor de la coeducación, impulsando los proyectos de Coeducación y la figura de responsable de coeducación en los centros. Esto unido al desarrollo paralelo del uso de las TIC en los centros ha hecho que, en un planteamiento integrador y coherente, nos encontremos con una serie de blogs que dan soporte a Proyectos de Coeducación o a grupos de docentes interesados en el tema. Sabemos que para que las iniciativas prosperen hacen falta personas que las dinamicen y tiempos para desarrollarlas.
Dentro de esta red de bitácoras encontramos blogs de asesoramiento y recursos, blogs de profesoras y profesores, y blogs en los que toma parte también el alumnado. Vamos a reseñar algunos de ellos que nos parecen especialmente interesantes:
Entre los Blogs de centros o departamentos destacamos:
- Iguales en las tres mil, blog con mucha presencia en la red, gestionado por los Departamentos de Filosofía y Educación Artística del IES Antonio Domínguez Ortiz (Sevilla). Cuentan también con un Grupo en Facebook y se les puede seguir en Twitter en @iguales_3000. Como contaba Juanjo Muñoz en las Jornadas de Espiral con motivo de recibir el 2º premio de Blogs colectivos en el 1º Premio Espiral Edublogs, este blog es un espacio para la igualdad en general pero está especialmente enfocado a la igualdad entre los sexos. De hecho, el blog nace en el año 2006 con motivo de la puesta en marcha de un proyecto de coeducación por parte de los departamentos de Filosofía y Plástica muy centrado en la discriminación de género en Internet. Un blog ya con tradición y con mucha vida en el que participan por igual el alumnado y el profesorado. Podemos encontrar en él un gran número de aportaciones de alumnos y alumnas sobre temas actuales o de la historia siempre a favor de la igualdad y la diversidad: comentarios a noticias, análisis de canciones, biografías de mujeres, etc. Por su parte el profesorado nos ofrece actividades de aula, noticias, iniciativas,... En definitiva, un montón de propuestas e informaciones para trabajar a favor de la coeducación.
- La naranja del azahar, blog del IES Azahar. Un blog nacido también desde un proyecto de centro que trataba de aunar las TIC y la Coeducación. Podemos encontrar actividades realizadas en el centro con el alumnado, artículos sobre temas relacionados con el género, iniciativas en contra de la violencia de género... Es un blog que cuenta ya con cuatro años de edad. En su columna lateral, en el apartado "Nuestros temas" ofrecen listados de todos los artículos del blog organizados por grandes temas como coeducando, otro mundo es posible, cuestión de TIC, contra-publicidad, por los buenos tratos,... Es especialmente reseñable la sección Una por Una, en la que cada vez que se produce un asesinato de una mujer a manos de su pareja o ex-pareja, se da a conocer la figura de una mujer que, habiendo destacado por su trabajo, por sus ideas, por sus escritos..., sea desconocida por la mayoría de las personas. Una iniciativa que pretende restituir simbólicamente la pérdida injusta e inútil de tantas mujeres.
Entre los Blogs de asesoramiento citaremos:
- Coeducación. Espacio para educar en igualdad. Un blog creado por la Consejería de Educación junto con el Instituto de la Mujer del principado de Asturias dirigido al profesorado para impulsar la coeducación.
- Marian Moreno. Coeducación En este blog Marian Moreno nos ofrece, además de artículos de interés sobre temas de género y educación, materiales didácticos y presentaciones creadas por ella En su lista de enlaces encontramos también el interesante blog del CPR de Avilés Educación para la igualdad.
- Zubiak eraikitzen Blog colectivo en el que toman parte profesoras de diferentes niveles educativos y asesoras de formación. Presenta artículos, crónicas y reportajes de temas de actualidad, reseñas de materiales didácticos, experiencias coeducativos, etc. Aunque algunos artículos están únicamente en euskera, la mayoría se pueden leer también en castellano.
Por supuesto, como es habitual en los blogs, a través de sus enlaces (os recomendamos que los investiguéis), en todos ellos podemos encontrar un sinfín de materiales didácticos y recursos de aula (unidades y secuencias didácticas, webquests, actividades, vídeos, canciones, cuentos...) aprovechables para la tarea que nos ocupa. Es imposible reseñarlos todos en un post, así como otros muchos blogs interesantes sobre coeducación que circulan por la blogosfera. Tal vez, en otra entrada, podamos hacernos eco de ellos. Mientras tanto, como dice el nombre de otro blog incluido también en esta red de bitácoras,...Coeduca que algo quedará.
Related Articles
- Las lenguas clásicas están muy vivas en el IES Azahar de Sevilla
- La igualdad está en juego - Sara Vierna (@saravierna)
- Educ@conTIC podcast 58: EBE 14 y las nuevas formas de educación/formación
- Ana Ovando, Cultura Clásica desde Benicàsim
- Educ@conTIC podcast 54: Isabel Ruiz y el VIII premio Espiral de Edublogs
Mensaje
Hola, soy la responsable de coeducación en mi centro y he intentado varias veces formar parte de la red de blogs coeducativos pero no consigo hacerlo, siempre que picho pone " no se encuentra el enlace", si sois tan amable de poneros en contacto conmigo y me decís cómo puedo hacerlo.
Muchas gracias. Saludos. Mercedes,
CEIP L os Rosales
Mairena dell Aljarafe.
Sevilla.