Los estudios de algunos autores sobre los textos narrativos originaron las denominadas gramáticas de la historia (story grammars), como un intento de aislar los elementos fundamentales de las narraciones. En resumen, esa expresión se relaciona con el uso de los esquemas, que nos ayudan a retener mejor la información. En las experiencias de las que se habla en este post, es Google Maps quien nos demuestra que puede haber otras formas de esquematizar y de narrar.
Las story grammars, o gramáticas de la historia, se nos presentan como modelos que desarrollan la estructura interna de los relatos, y sirven para identificar la información más sobresaliente. Una de las gramáticas narrativas más conocida, dirigida a cuentos sencillos, divide a esos textos en tres partes: el escenario o ambiente inicial, el desarrollo y el desenlace.
De esa evidencia se deriva la cartografía de un cuento, que implica la elaboración de un mapa visual del mismo. Por eso, cartografiar una historia consiste en la realización de un esquema gráfico que refleje sus principales elementos, o la sucesión de las escenas narrativas, o las acciones de los personajes. Pero nuestro compañero José Luis Gamboa, profesor de bachillerato, ha ido un poco más lejos. En lugar de usar una plantilla de papel para hacer la cartografía (el esquema), ha utilizado los recursos que ofrece Google Maps. De esa manera, nos muestra que también se puede realizar la narración de una historia en su propio mapa geográfico.
En uno de sus blogs, podemos ver un interesante ejercicio de narración que ha llevado a cabo con esa herramienta. Participaron dos aulas con alumnos de Acceso a las Pruebas de Ciclo Superior, mayores de 18 años, pero con un nivel de Tercero de Secundaria. El proceso que siguió fue el siguiente:
- Propuso varias noticias recogidas de periódicos para que sus alumnos eligieran una, y así les sirviese de argumento.
- Conocida la historia, los alumnos decidieron cómo contarla: tipo de narrador, clase de narración, lugares, personajes, etc.
- En cada aula, entre todos los alumnos, se fue creando el cuento, mientras que uno de ellos lo iba copiando en la pizarra.
- Después se corrigió el estilo y la ortografía.
- Al final, se troceó para que la narración apareciera en las ubicaciones decididas, y él mismo lo pasó a Google Maps.
- Los enlaces a las fotos y a la música, aunque acordados con cada clase, también han sido cosa suya.
Iniciada la aplicación, para desarrollar algún mapa previamente guardado en Mis mapas, hay que estar en el modo Editar. Así podremos crear puntos en los mapas de Google, para lo que se abrirá un bocadillo con un editor de texto parecido al de Gmail, pero con menos funciones. Una de ellas es la de enlazar. Gracias a esta función, pudo linkear a Google Imágenes y a un disco de Jamendo para la música. En otro mapa distinto, con descripciones, enlazó archivos de audio que había alojado en Ivoox. Pero es mejor que naveguéis por los ejercicios para descubrir todo este gran trabajo.
A José Luis Gamboa la idea de insertar los relatos en mapas de Google le llegó desde aquí. Se trata del interesante blog de contenido multimedia de Eduardo Pérez.
Otros ejemplos (en inglés), para usar esta herramienta con la narración y la descripción, nos los proporciona Tom Barret. Entre ellos sus 51 Shape Activities in Paris.
Un trabajo muy interesante,
Un trabajo muy interesante, de hecho no conocía este hilo o quizás no me fijé en él pero hace una semana me planteé una actividad con mis alumnos muy similar a todas las que están referidas anteriormente. Consiste en hacerr un paseo virtual literario en el que hemos elegido distintos puntos de nuestra aldea donde los alumnos/as han leido diferentes capítulos de una publicación local. Después hemos puesto en google maps las marcas de los puntos donde hemos leido los capítulos pero..... ahora quiero buscar la manera de subir a cada marca un reproductor con la grabación realizada a cada alumno en su lectura del capítulo.
Los audios los he subido a un par de sitios:
http://www.goear.com/
http://www.archive.org/
En ambos lugares me permite generar el embed para después insertarlo en la marca, eligiendo la opción html en el cuadro de texto. Una vez que pego el código, acepto y guardo..... no me guarda el reproductor en la marca, lo elimina.
He pensado que quizás los servicios que he utilizado y que cité anteriormente no son compatibles con los servicios de google porque después he probado con un vídeo de youtube y no he tenido problemas.
¿Qué puedo hacer?
Saludos y felicidades por estas iniciativas.