"Autismo y TIC" es objeto de reflexión en varias publicaciones on-line (blogs y páginas webs). Me gustaría compartir con vosotros algunas de las iniciativas y experiencias más recientes
y así resumir las líneas de investigación actuales.
Muchos proyectos de intervención basada en las TIC se han centrado fundamentalmente en trabajar las áreas del desarrollo más alteradas en el trastorno autista: relación social, comunicación, desarrollo cognitivo y autonomía personal. Veamos algunos ejemplos de gran utilidad:
Relación social:
Kaspar, un robot
humanoide: Jugar con un robot humanoide ayudará a niños con
autismo a mejorar sus relaciones sociales y a descubrir los beneficios del
juego y del aprendizaje social.
Comunicación:
Uso de un Sistema
Pictográfico de Comunicación: En la web de Educamadrid
se encuentra material didáctico y actividades educativas adecuadas para
que niños con autismo trabajen sus habilidades de comunicación a través de
pictogramas.
Desarrollo cognitivo:
Navegador Zac: El
País informaba de la existencia de
Zac, un webBrowser
específico para niños/as con autismo que puede descargarse gratuitamente
desde su web. John LeSieur,
informático responsable de Zac, era consciente de que el uso de
Internet como experiencia educativa encierra muchas oportunidades de
aprendizaje que su nieto, un niño con autismo, no podía perderse.
Realidad Virtual: Los
simuladores virtuales favorecen el desarrollo de la imaginación. A través
de estos juegos educativos las personas con autismo tienen la oportunidad
de participar en situaciones muy semejantes a la realidad. Belén Sebastián
explica en este artículo
el proyecto INMER, Sistema de Inmersión en Realidad Virtual para Personas
con Autismo. El entorno virtual elegido es el Supermercado.
La autonomía personal:
Reloj TIC TAC: En
el marco del proyecto AZAHAR, ha sido diseñado un reloj para personas con
autismo y/o dificultades de aprendizaje que facilita la comprensión y el manejo
del concepto de tiempo.
Mi Ángel sin voz, es un blog interesantísimo en el que se publican interesantísimas noticias sobre Autismo e Infancia. Hace pocos días leí, con mucha alegría, el siguiente titular: "Un dispositivo para detectar el autismo a edades tempranas." La Fundación Lena ha desarrollado un software capaz de identificar, según la misma fundación con un 91% de fiabilidad, un niño con autismo. Las familias obtienen un Kit casero, llamado Lenababy que contiene un cuestionario, una grabadora digital y una prenda de ropa para el niño o la niña. La grabadora se introduce en la prenda de vestir y se deja encendida hasta que capte, al menos, 16 horas de audio.
Al finalizar el día se
apaga la grabadora, se guarda y se envía a la misma fundación para que sean los expertos
quienes analicen los datos. Al recibir en pocas semanas un primer diagnóstico se consigue detectar tempranamente este síndrome y empezar, cuanto antes, a intervenir y a trabajar con el niño. Si queréis ampliar información podéis leer esta noticia en Mi Ángel sin voz.
Grupo de investigación "Autismo y Dificultades de Aprendizaje"
Zac browser: Zone for Autistic children