Uno de los proyectos innovadores que más reconocimientos ha tenido el pasado año a nivel nacional e internacional ha sido ATOM (A Taste of Math). El proyecto potencia el uso de
las TIC, la integración de los currículos y fomenta la colaboración
entre profesores y alumnos de los centros asociados de seis países europeos en el marco del Programa Etwinning. Taste of Maths (ATOM), es Premio Nacional eTwinning 2012 y ganador de Premio Europeo eTwinning 2012, en la categoría de 12 a 15 años.
El premio fue entregado durante la Conferencia Anual eTwining 2012 que tuvo lugar en Berlín. España participaba en la categoría 12-15 con dos proyectos finalistas, el premiado A Taste os Math de la profesora Valentina Cuadrado del IES "Alonso de Madrigal" (Ávila), y ICT, You and Me, de José Ramón Jiménez del CEP "Siete Campas-Zorrozgoiti" (Bilbao, País Vasco), clasificado en segunda posición. El premio en la categoría especial de lengua española, patrocinado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España fue para el proyecto Carpe Nuntium: voilá nuestra FrItalianza
Por primera vez, se otorgó una mención especial al mejor proyecto
europeo eTwinning de entre los ganadores de todas las categorías. En
este primer año de existencia del nuevo premio resultó ganador A Taste of Maths (ATOM).
En el proyecto han participado docentes y alumnos de España, Grecia, Holanda, Italia, República Checa y Rumanía. Tenemos acceso a los trabajos y actividades desarrolladas a través de diversos espacio en la red.
- Wili creado en wikispaces.
- TwinSpace del proyecto. El TwinSpace es el lugar de trabajo de los centros socios de proyecto, el espacio en el que se desarrollan las actividades planificadas.
Según declaraciones realizadas por la profesora Valentina Cuadrado: el proyecto está estrechamente conectado con la metodología CLIL, por la que han apostado en las secciones bilingües. Al solicitar la Sección Bilingüe de Inglés, en la que se integrarían las enseñanzas de Matemáticas y Tecnología, una da las estrategias clave era la participación en un proyecto eTwinning en el que se trabajaran contenidos de estas asignaturas. De ahí que las actividades multidisciplinares de ATOM, cuyo objetivo primero era estimular la motivación y la curiosidad de los participantes por las Matemáticas, entroncaran perfectamente en el bilingüe.
El proyecto combina contenidos matemáticos comunes a los currículos de los países participantes con aspectos de la vida diaria y la cultura de diversos lugares de Europa. La utilización de objetos concretos relacionados con la comida, el arte, la literatura y las representaciones de conceptos matemáticos ha facilitado la investigación activa de los participantes y ha cambiado su perspectiva en cuanto a las Matemáticas.
Han utilizado diversas aplicaciones web de un modo muy creativo, entre ellas:
- Dipity para crear una línea del tiempo de las distintas fases del proyecto, herramienta sobre la que publiqué este artículo en educ@contic.
- Glogster para crear diversas presentaciones. Ficha didáctica sobre Glogster publicada en educ@contic.
- Fotoblable para poner audio grabado a fotografías e imágenes. Información sobre la aplicación de la mano de Néstor Alonso en educ@contic.
- Flashmeeting una herramienta para realizar videoconferencia de manera gratuita que forma parte de un proyecto ambicioso de aprendizaje online denominado Open Learn.
- Tal.ki que permite crear y embeber foros en un sitio web.
- Kizoa, atractiva aplicación web que nos permite
realizar presentaciones de imágenes y fotos añadiendo
efectos y música.
- Prezi. Desde el pasado mes de noviembre está disponible en español y sobre ella publicamos esta ficha en el Laboratorio de Educacontic.
- Mixbook para publicar producciones escritas. Con esta aplicación crearon un libro de poemas colectivo, cuyo tema común era el pan y la métrica de la Sucesión de Fibonacci.
- Vimeo para publicar vídeos, por ejemplo con motivo de la celebración Día Internacional del número PI prepararon un PI(E) Lunch, al que todos los estudiantes tenían que aportar una empanada o tarta decorada con la letra PI y luego mostrarla ante la cámara The PI on our PIE
- Scribd para publicar diversos documentos ofimáticos. Ver ficha didáctica en el Laboratorio de educ@contic.
- VUVOX para publicar atractivas presentaciones multimedia. Ver la Ficha didáctica publicada en educacontic sobre esta herramienta.
- Slideshare para publicar diversos tipos de documentos. Leer Comparte tus presentaciones en la red con Slideshare publicado en nuestro portal.
Os animo a participar en este tipo de proyectos, en la página del Servicio Nacional de apoyo eTwinning del Ministerio de Educación encontraréis inspiración, asistencia e información para ello. En abierto ponen a nuestra disposición un magnífico curso que nos permite conocer en profundidad los hermanamientos escolares y el desarrollo de proyectos de colaboración a través de Internet entre centros escolares de países europeos diferentes sobre cualquier tema acordado.
Participar en eTwinning es una de las mejores formas de darle un aire nuevo a nuestra labor docente y de introducir las TIC en el aula de un modo innovador, realista y motivante en todas las áreas, desde Infantil hasta Bachillerato.
Related Articles
- ThatQuiz: el sitio web dedicado a las matemáticas
- Flipped Classroom en clase de matemáticas (@JuanPabloDelmo)
- Diseño de tareas para el desarrollo de la competencia STEM: los problemas de modelización matemática (Jose Luis Lupiáñez y Juan Francisco Ruiz-Hidalgo)
- #direcTIC: #STEM. Ciencia en acción - Jueves 28. 20h
- La igualdad está en juego - Sara Vierna (@saravierna)