Las posibilidades de conocer espacios y lugares sin salir de la
pantalla de nuestro ordenador es uno más de los beneficios didácticos
que permite la Red. Visitar (virtualmente) ciudades, monumentos, museos
o espacios histórico-artísticos a un solo golpe de clic es fácil con
aplicaciones como Street View, las recreaciones infográficas en 3D o las llamadas fotografías panorámicas.
Y es que si no puedes viajar...haz una visita virtual sin moverte de casa:
- A la Ciudad Prohibida china. The forbidden City: Beyond space and time es un proyecto conjunto de IBM y el Museo del Palacio para dar a conocer la cultura e historia china. Durante más de tres años, un equipo de diseñadores de la empresa informática ha estado trabajando en la recreación virtual de la Ciudad Prohibida. Una vez registrados como visitantes virtuales, podemos elegir un avatar con el que recorrer los numerosos palacios y recintos que componen este impresionante monumento, uno de los más visitados de la capital china, charlar con otros visitantes, conocer las tradiciones chinas o asistir a recreaciones históricas como la cena del emperador. No te pierdas tampoco las exposiciones virtuales de la Web oficial del Museo del Palacio.
- A la Capilla Sixtina: Sin duda una de las visitas más espectaculares. Y conociendo la cantidad de visitantes que suelen visitarla, toda una oportunidad para verla en detalle con calma.
- A los yacimientos arqueológicos de Pompeya: visitar las ruinas de Pompeya es sin duda uno de las experiencias más emocionantes para aquellos que disfrutamos del “turismo cultural”. Y ahora, a través de la Red podemos además conocer sus vistas aéreas o las últimas restauraciones a través de la web de los yacimientos arqueológicos de Pompeya. Os recomiendo la visita a las ruinas de Herculano y el material dirigido especialmente al público infantil: The world of Caius. Caius es un niño pompeyano de 8 años que irá mostrándoles cómo vive (la comida, la escuela, la comida, etc.) y les guiará a través de uno de los monumentos más famosos: el teatro de Herculano en el que además, podrá montar su propia comedia, eligiendo escenas, personajes y diálogos.
- A los espacios y monumentos más relevantes de Europa: el proyecto Tolomeus, art around you que trata de que se conozcan los espacios y monumentos europeos a través de imágenes de alta resolución. El interior del Panteón de Roma o la Acrópolis de Atenas son algunos de los lugares visitables.
- A lugares Patrimonio de la Humanidad: La UNESCO y Google se han unido para que podamos visitar virtualmente algunos de los lugares culturales y naturales más importantes a través de Google Maps y Street View: Los centros históricos de Praga, San Gimignano, Siena, Urbino, Ceský Krumlov, Toledo, Cuenca, Ávila y sus iglesias extramuros, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y su acueducto, la Columna de la Santísima Trinidad en Olomouc, París (orillas del Sena), Reales Jardines Botánicos de Kew, la Red de molinos de Kinderdijk-Elshout, Stonehenge, Avebury y sitios anejos y las zonas arqueológicas de Pompeya, Herculano y la Torre Annunziate. Además de cada espacio se adjunta una pequeña descripción.
- Al Museo del Louvre: Su renovada página web nos permite conocer en detalle diferentes espacios de su extensa colección. También desde el móvil
¿Conocéis otros espacios web que permitan realizar visitas virtuales? ¿Os parecen didácticas este tipo de aplicaciones?
Post relacionados
- Google Art Project: Descubre, observa, analiza y comparte arte
- Herramientas Educativas [07-08-2009]
- II SEMANA DEL ARTE: “UN MILENIO DE ENSUEÑO” (@sofiadeza)
- ABP: un viaje que no sabes dónde te lleva pero que te produce placer (@carmenca)
- Flipped Classroom: #eduARTpiracy hook: geolocalización y uso de las TIC (@ManelTrenchs)
Visitas virtuales y gigapixel
Hola soy Alex y he realizado fotos gigapixel de la ciudad de Barcelona y una visita virtual de la Basílica del Tibidabo y de la Basílica de La Mercè.
Las podeis visitar en www.edosolucionesmultimedia.com