El pasado 31 de marzo se abrió el segundo MOOC organizado
por el INTEF:
“Aprendizaje
Basado en Proyectos (ABP)”. Un curso de desarrollo profesional que se desarrolla en una red
masiva online con el múltiple objetivo de conocer proyectos de referencia,
analizarlos, diseñar un proyecto propio y por supuesto entrar en contacto con muchos
docentes, profesionales e interesados en el
tema. Una experiencia abierta en la que encontrarás diferentes formas de participar.
Como “una oportunidad para cambiar tu manera de entender la enseñanza y la educación” se presenta “Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)”: segundo curso masivo en línea del INTEF después de #eduPLEmooc, que pretende ofrecer a los docentes (y todos aquellos interesados en otras formas de educación) un espacio de diálogo en el que durante los dos meses que dura se podrá compartir entre los participantes diferentes contenidos, actividades y medios de comunicación que favorecerán la reflexión sobre cómo podemos enfocar y organizar los proyectos de aprendizaje para que sean herramientas eficaces en el aula y para el alumnado.
El curso arranca ya con una comunidad en Twitter en torno al hashtag #ABPmooc_intef, un grupo en Facebook ABPmooc, una lista activa de #MentoresABP y una plataforma con más de 3000 inscritos en la primera semana, cargadita de contenidos, recursos y actividades para hacer de este curso toda una experiencia de descubrimiento y aprendizaje como dicen sus tutores.
Una iniciativa de desarrollo profesional para el diseño de un proyecto de aprendizaje enmarcado en un entorno colaborativo. Se trata pues no sólo de conocer en qué consiste esta metodología (ABP), sino también en diseñar nuestro propio proyecto a medida que avanza el curso. De este modo en #ABPmooc_intef conocerás proyectos de referencia, los analizarás y diseñarás tu propio proyecto.
Se trata de una experiencia de debate y construcción que se lleva a cabo dentro de una gran comunidad en la que se fomenta la comunicación y la participación a través de diferentes recursos digitales y redes sociales. Por eso otro de los objetivos y posibilidades de #ABPmooc_intef es entrar en contacto con docentes, profesionales o personas interesadas en la educación con las que debatir, compartir y que serán el principal apoyo para el desarrollo de los proyectos.
Si queréis saber más detalles os recomendamos la presentación oficial que hace su diseñador Fernando Trujillo en este vídeo que encontraréis también en la web principal del curso.
Presentación de #ABPmooc_intef
Así mismo, para que no nos dejemos ganar por ciertos recelos o miedos a este tipo de acciones formativas, desde el blog del curso (El blog de #ABPmooc_intef) nos hacen unas primeras recomendaciones sobre qué competencias digitales vamos a necesitar en #ABPmooc_intef. Después de leerlo vemos que el curso se apoyará en tres herramientas fundamentales: plataforma, un blog propio y Twitter. No parece que haya que ser un experto tecnológico para poder seguir #ABPmooc_intef con éxito.
En el mismo blog, nos sugieren también como afrontar este curso y tener una experiencia de aprendizaje sin agobios, independientemente de los supuestos de los que partamos; tanto si hemos tenido experiencias MOOC más completas o incompletas, o como si incluso no hemos tenido ninguna. #ABPmooc_intef trata pues de dar respuesta a esos 3 casos proponiéndonos al mismo tiempo “un curso, una experiencia de desarrollo profesional y una conversación a gran escala”.
Un curso con sus objetivos. Una experiencia diferente bajo el lema: “el verbo “hacer” es más importante que el verbo “ver” o “leer”.” Y una gran conversación en la que compartir y reflexionar sobre proyectos, tareas, aprendizajes…
En definitiva, nos dicen, un espacio abierto donde ¡Tú decides qué, cuándo y cómo es #ABPmooc_intef!