TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) es una organización sin fines de lucro dedicada a difundir ideas valiosas.
TED-Ed es una iniciativa de TED que nos permite crear lecciones personalizadas tomando como base las publicadas en su espacio web o bien crearlas desde cero a partir de vídeos de YouTube.
El pasado mes de marzo, Ted puso en marcha un canal en YouTube formado por una docena de vídeos creados especialmente para estudiantes universitarios y gente interesada en aprender.
Ahora arranca la segunda fase del proyecto con la plataforma TED-Ed, una web diseñada para permitir a los profesores crear lecciones en torno a los vídeos. No se trata de crear una universidad on line, sino de aprovechar el talento de los mejores profesores del mundo, dándoles herramientas para que puedan compartir sus materiales con otros docentes y con los alumnos.
TED-Ed es la videoteca educativa de TED, en palabras de sus creadores,
“el compromiso de crear lecciones que merezca la pena compartir. Los usuarios pueden
distribuir sus lecciones, de manera pública o privada, y analizar su
impacto en el mundo, en una clase o en un estudiante de manera
individual”.
La web está clasificada por
materias y cuenta con diversas herramientas para facilitar la labor
tanto de los docentes como de los alumnos.
Vídeo oficial de presentación de TED-Ed.
Una vez registrados, al acceder a la plataforma TED-Ed, vemos vídeos didácticos creados por profesores de todo el mundo en los que se explican conceptos de materias diversas como arte, empresa, economía, diseño, ingeniería, tecnología, matemáticas, salud, ciencia, psicología, lengua, literatura y estudios sociales.
Los vídeos ya publicados, de contrastada calidad, tienen materiales complementarios como pueden ser preguntas de opción múltiple, preguntas de respuesta abierta, y enlaces para ampliar información sobre el tema.
La característica más innovadora sin lugar a dudas es que los educadores
pueden personalizar estos elementos usando una nueva
funcionalidad llamada “flipping” (dar la vuelta), cuando un vídeo se da la
vuelta, los materiales complementarios pueden ser editados y la
lección resultante constituye una nueva página web.
Con solo escoger “Flip This Lesson” (voltear esta lección) podemos reemplazar las
preguntas y el material compartido para adaptarlos a nuestros alumnos. El término "flip" es también una referencia a una metodología educativa
emergente conocida con el término Flip Teaching (o darle la vuelta a la
enseñanza). Flipped Classrom es
una alternativa a la clase tradicional ideada en el 2007 por los
profesores Jonathan Bergman y Aarom Sams del instituto Woodland Park en
Colorado, EEUU.
La plataforma también nos permite seleccionar un vídeo de YouTube y crear fácilmente una lección personalizada a partir del mismo.
Supongamos que como profesor de Física y Química necesito una lección interesante para mis alumnos, tengo la posibilidad de crearla desde cero a partir de un vídeo de YouTube, pero he encontrado en Ted-ED una que me gusta, se titula Just Small is an Atom?.
Simplemente haciendo clic en "Flip this lesson" puedo personalizarla e incorporarla a mi aula virtual para que mis alumnos la sigan.
Las distintas opciones son:
- Watch, que ofrece el visionado del vídeo.
- Think nos permite introducir preguntas que provoquen debate, opiniones, intercambio de aportaciones en el aula y que inviten a pensar y reflexionar.
- Dig Deeper te permite profundizar, introducir tareas de comprensión, o enlaces a otros sitios web relacionados con el tema del vídeo, recursos extra, de consolidación, evaluación, ampliación, etc.
- Por último, tenemos el apartado ...And Finally, en el que puedes introducir conclusiones, o invitar a tu alumnado a que deje sus conclusiones finales, a realizar un trabajo de expresión escrita sobre el tema propuesto, o a darles otros enlaces para seguir aprendiendo.
Al pulsar en Publish nos parece un mensaje advirtiéndonos que una vez publicada no la puedes editar.
Pulsando en Yes Publish te proporcionan un enlace que puedes compartir con tu alumnado para que trabaje la lección y envíe sus respuestas on line; también puedes compartirla vía correo electrónico, Facebook y Twitter. Tú decides quien puede ver la lección.
Los alumnos, al acceder a la lección, deben registrarse en TED-Ed para que tú como profesor tengas constancia de que la han seguido y puedas ver sus respuestas a las cuestiones planteadas.
Para ello accedes a Ted-Ed, te identificas con tu nombre de usuario y contraseña, pulsas en Recent Activity y aparece tu escritorio en el que se muestran todas las lecciones que has creado.
Una vez que los alumnos han finalizado la lección, puedes acceder para ver sus trabajos y evaluarlos. Como profesor puedes controlar el progreso seguido por un alumno hasta completarla.
- Veamos la lección en inglés sobre el átomo anteriormente comentada.
Al responder a las preguntas de elección múltiple el alumno puede comprobar si su respuesta es acertada.
TED se encuentra en proceso de búsqueda de educadores, temas para las
lecciones y animadores que ayuden a generar clases para ampliar su base
de datos. Se puede también participar con sugerencias y recomendaciones.
La fase beta finalizará en septiembre e irán apareciendo progresivamente mejoras y nuevas funcionalidades.
Otros sitios en los que podemos crear actividades basadas en la visualización de vídeos, aunque no con tanto potencial como TED-Ed, son:
- ESL-vídeo.com
- FLEvídeo
- Quiz Revolution
- También podemos hacerlo mediante un formulario de Google Docs y un vídeo de YouTube.
excelente para nuestra labor
excelente
para nuestra labor docente