El asunto ya dice bastante de mis dudas.
Me acabo de descargar la aplicación en vista a que profesores a los que sigo y que me consta que tienen muchas horas de vuelo recomiendan exelearning.
Soy profesor paperless (que no sin papeles, soy bastante legal) desde hace ya unos cuantos cursos, y he llegado a este estado etéreo gracias principalmente a google docs, con los que hago de manera bastante sencilla todo lo que se me pasa por la cabeza para aplicar en el aula y la gestión del aula.
La duda razonables es: qué me va a aportar el uso de exelearning que no tenga con google?
Un dato importante es que soy profesor interino por lo que cambio de centro a menudo, con lo cual tener los datos en la nube me lo pone fácil.
Bueno pues, gracias anticipadas por la información.
Si desean, y de forma gratuita, pueden acceder a la web http://www.locutortv.es y solicitar locuciones gratuitas, así como melodías libres de derechos de autor, para sus cursos de e-learning. Hemos realizado miles de locuciones profesionales de curos e-learning.
¡Felicidades por el proyecto!
Es una suerte poder contar con personas que nos ofrecen estas herramientas para seguir aprendiendo.
La viñeta Genial!,como siempre Nèstor en tu linea,un saludo.
Hola, gracias por la ilustración.
Habrá que leer un poco para conseguir descifrar el último párrafo del mensaje de Ismail pero lo conseguiremos.
Conocerlo es amarlo :)
Escrito porPedro MIGUEL GÓMEZ el día 13/06/2012 - 21:16
Hola, Manuel:
Lo mejor para empezar es descargarse la aplicación: http://exelearning.net/descargas/ Si usas win puedes descargar una versión portable, que no necesita instalación.
Luego, empieza un proyecto, y añade páginas utilizando los distintos módulos o iDevices.
Si estás familiarizado con el entorno de trabajo de un editor de textos, o de un blog, apenas necesitarás más, porque basta con elegir módulo y seguir las instrucciones de la pantalla.
Visita los enlaces a tutoriales, en este puedes entrar como invitado. http://www.ikastaroak.org/course/view.php?id=61
Luego, puedes exportar tu secuencia en diferentes formatos. Por ejemplo, como un sitio web, que puedes subir a un servidor, o ejecutarlo desde cualquier dispositivo para (por ejemplo) proyectarlo en clase. Si exportas en SCORM, puedes importarlo desde Moodle, y él mismo lo desempaqueta y lo muestra.
un saludo, y gracias por tu comentario.
Gracias por esta nueva viñeta y por vuestro estupendo trabajo.
Y dentro de poco esperamos poder mostraros mas novedades sobre nuestro proyecto de evolución de esta estupenda herramienta.
¡Atentos a lo que irá apareciendo en http://exelearning.net!, y lo que iremos anunciando mediante @exelearning_sp
Pistas: nueva interfaz independiente del motor del navegador utilizado hasta ahora, catalogación LOM y LOM-ES directamente desde la herramienta, exportación a ePub3, versión multilingue..... y...... seguiremos :-)
Saludos cordiales
Escrito porIsmail Ali Gago el día 12/06/2012 - 22:58
Busco un tutorial, información, lo que haya disponible para conocer esto del exelearning. He leído que sirve para elaborar materiales para clase... Si no es muy complicado, soy un usuario medio-ocre, me gustaría conocer la aplicación. ¿Puede ayudarme, Señor Néstor, indicándome cómo empezar a informarme?
Gracias y disculpe que abuse de su tiempo.
Escrito porManuel Peláez el día 12/06/2012 - 18:23
Exelearning vs. Google Docs
El asunto ya dice bastante de mis dudas.
Me acabo de descargar la aplicación en vista a que profesores a los que sigo y que me consta que tienen muchas horas de vuelo recomiendan exelearning.
Soy profesor paperless (que no sin papeles, soy bastante legal) desde hace ya unos cuantos cursos, y he llegado a este estado etéreo gracias principalmente a google docs, con los que hago de manera bastante sencilla todo lo que se me pasa por la cabeza para aplicar en el aula y la gestión del aula.
La duda razonables es: qué me va a aportar el uso de exelearning que no tenga con google?
Un dato importante es que soy profesor interino por lo que cambio de centro a menudo, con lo cual tener los datos en la nube me lo pone fácil.
Bueno pues, gracias anticipadas por la información.