En las primeras entradas de este laboratorio compartimos con todos vosotros una curiosa herramienta para generar carteles de letras grandes para descargar de forma fácil y rápida. Hoy os traemos una herramienta de los mismos creadores, también muy curiosa y a la cual podemos dar un uso didáctico con un poco de imaginación. La herramienta es WripWrapWrop y se trata de un generador de diseños para papel de regalo que en clase podemos utilizarlo como papel para todo tipo de manualidades y de forma virtual podemos utilizarlo para decorar entradas en nuestro blog. La herramienta es sencilla y no necesita registro lo cual facilita notablemente su uso.
Cómo utilizarla
Entramos en la web Wripwrapwrop y sin necesidad de registrarnos, comenzamos a crear nuestro diseño. Vemos en la parte superior varios ejemplos de papeles diseñados con la herramienta. Debajo de estas imágenes tenemos los botones con los tipos de diseños: Basic, Temático, Confidencial, Guilloché y Texto con varios diseños por cada tema. Debajo de esto están las opciones de colores, diferentes combinaciones de dos, tres y cuatro tonalidades. El tipo de diseño "Texto" es el que más nos puede interesar para clase, es atractivo y útil porque podemos hacer fondos con el texto que queramos. Una vez seleccionado todo podemos descargar el diseño en formato PDF, tamaños A3 y A4. SI queremos utilizarlo como imagen para trabajos digitales siempre podemos realizar una captura de pantalla del fondo y guardarla en el ordenador.
Utilidades didácticas
- Crear diseños para manualidades: adornos de Navidad, caretas de carnaval, figuritas para el día de La Paz, etc.
- Crear fondos para carteles, posters para adornar el aula con diferentes mensajes educativos: Cuidar el medioambiente, respetar a los demás, hacer buen uso de Internet, etc.
- Crear diseños para utilizarlos como fondos de imágenes editados de forma digital.
Ejemplos
¿Qué os parece este fondo decorado con el nombre de nuestro portal educativo? Podemos descargarlo haciendo clic en los iconos de la parte derecha, como veis en la siguiente captura de pantalla.
Para saber más
Al no contar con un vídeo tutorial sobre esta sencilla y original herramienta, os enlazamos al artículo de los creadores de la aplicación en el Blog de é.