De pequeños a muchos nos ha gustado la creación de animales imaginarios; en esta ocasión proponemos que los alumnos lleven a cabo un proceso de Zoología Ficción con ayuda de una herramienta gratuita denominada Switcheroo Zoo.
Switcheroo Zoo es un editor interactivo en linea para diseñar nuestros propios animales fantásticos.En la versión gratuita no es preciso registrarse, una vez que accedemos a la página principal simplemente hemos de seleccionar "Make New Animals". Para comenzar, elegimos nuestro animal base para después comenzar a cambiarle su cuerpo combinándolo con partes de otros animales. Lo ilustraré con un animal al que he bautizado Cebrileón:

No olvides encender los altavoces de tu equipo.
Una vez creado podemos enviarlo por email o simplemente imprimir la foto de nuestra fantástica creación pulsando en el icono correspondiente:
El sitio, en su versión gratuita, no ofrece la posibilidad de guardar la como imagen y tampoco nos proporciona código alguno para insertarlo en una página web. Para ello os sugiero la utilización de algún programa gratuito capturador de imágenes. Uno muy bueno y sencillo es Jing sobre el que hace tiempo publiqué este artículo en nuestro portal.
En Windows también se puede capturar una imagen de la pantalla presionando simultáneamente las teclas (Alt + Impr Pant) y en Mac apretando simultáneamente las teclas MANZANA + MAYÚSCULA + 4
Windows Vista y 7 cuentan con una pequeña herramienta que permite realizar capturas de pantalla de una manera sencilla e incluso poder realizar pequeñas modificaciones, para ello vamos a:
- Inicio > Todos los programas > Accesorios > Recortes
En Linux si tenemos Gimp instalado es sencillo hacerlo siguiendo estas instrucciones.
Estoy seguro de que la mente de nuestros alumnos es lo suficientemente creativa como para no necesitar inspirarse en nada ni en nadie.
No obstante, en Humandescent.com encontraremos una amplia galería de animales imaginarios que el autor ha ido realizando a lo largo de los años con ayuda del PhotoShop, uno de mis favoritos es el bautizado como Dogird.
También nos pueden servir de inspiración los animales creados por la mente de Dougal Dixon que Carlos Lobato nos descubre en su blog Biogeo (1 y 2)
Las posibilidades didácticas de la herramienta son fantásticas y sobre seres imaginarios hay muchos docentes hispanos que han llevado a cabo experiencias en el aula que a continuación reseñaré. No obstante, hasta la fecha no conozco a ninguno que haya usado Switcheroo Zoo, en inglés algunos hay:
- El año 2007 reseñaba yo un proyecto que sobre seres imaginarios proponía Angus Iglesias a sus alumnos en Google Docs.
- Silvia González en su blog de aula hace una bonita propuesta a sus alumnos de 2º de ESO.
a) Inventa un ser fantástico que no exista y que combine partes
de otros animales.
b) Ponle un nombre original y divertido.
c) Describe su aspecto externo, dónde vive y cuáles son sus poderes y
costumbre.
d) Utilizando Google
Images y Paint, haz un collage para añadir la representación
ilustrada de tu bestia.
En este artículo Silvia hace una descripción pormenorizada de la actividad que resultó un rotundo éxito, buena prueba de ello es el resultado de la misma:
- Carlos Paez y sus alumnos tienen un planeta de blogs de aula creados en kidblog herramienta sobre la que publiqué un artículo en Educ@contic. En dicho blog podemos ver los animales imaginarios que sus alumnos han descrito, entre ellos:
a) Mi animal imaginario: osocerdo
b) Mi animal imaginario: gusanito
c) Mi animal imaginario: fiesterín
- Animales imaginarios creados por los alumnos de 2º B. CURSO 2009-2010 CEIP SAN SEBASTIÁN
Otra bonita alternativa que sugiero es la creación de animales imaginarios pintándose las manos, pueden servir de inspiración los mostrados en esta presentación:
Hace ya muchos años la mitología creó, nacidos del subconsciente, multitud de animales imaginarios, leones alados, dragones de siete cabezas, mujeres con colas de pez. Seguro que muchos docentes retomarán ese bonito tema con ayuda de esa atractiva y sencilla herramienta llamada Switcheroo Zoo.
Post relacionados
- Motivación a través de la actividad: en busca de la creatividad perdida
- Guía básica para la elaboración de proyectos audiovisuales en el aula (II) @ele_mentales
- Guía básica para la elaboración de proyectos audiovisuales en el aula (I) @ele_mentales
- ALFABETIZACIÓN EXPANDIDA: 5CES PARA UNA D (DEMOCRACIA) @emebrea
- Flipped Classroom en clase de matemáticas (@JuanPabloDelmo)
Ejemplo de uso de Switcheroo Zoo
Hola.
Desde nuestra escuela la ZER Riu Avall (Tarragona) hicimos un trabajo de descripción de animales fantásticos con esta aplicación.
Lo hicimos durante el curso 2008-2009 en 3º y 4º de Primaria.
He aquí los ejemplos:
http://phobos.xtec.cat/llibres/e3009011_1472/llibre/singlepage.php?html=...
y
http://phobos.xtec.cat/llibres/e3009011_906/llibre/singlepage.php?html=b...