Si te decides a crear tus propios materiales, ¡¡herramientas no te
faltan!! Para todos los estilos y necesidades creativas.Tras el post de herramientas de autor básicas, en éste te presentamos otro nuevo grupo de herramientas de autor algo más avanzadas. Algunas de ellas aportan una nueva perspectiva de trabajo, ofreciendo al alumno la posibilidad de ser autor, lo que confiere nuevas posibilidades y conceptos educativos, más constructivos y acordes con las nuevas corrientes educativas.
MALTED (Multimedia Authoring for Language Tutors and Educational Development) es una herramienta de autor que permite la creación y la presentación de unidades de trabajo multimedia interactivas, principalmente para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas (perfectamente usable en otras áreas).
Aunque se puede descargar el instalador desde su página web del ITE (que descarga e instala en el ordenador los programas y ficheros necesarios), también se ofrece en soporte CD que incluye una nueva serie de materiales de inglés, con 59 unidades didácticas, destinadas a Tercer Ciclo de Primaria, E.S.O. y Bachillerato.
Dos herramientas de "entorno"
Squeak.
Se trata de una herramienta y un entorno de creación multimedia de
código abierto, como implementación de SmallTalk-80. Ofrece un ambiente
de objetos (texto, vídeo, sonido, música, gráficos 2D,
gráficos 3D, TextToSpeech, etc.) donde experimentar con nuestros
alumnos, aunque sirve, a su vez, como soporte
para el desarrollo de nuevos medios, por lo que es ideal para el docente constructivista... una vez que se dieron los primeros pasos. A ello se une su
capacidad de simulación (su máquina virtual soporta compilación en tiempo de ejecución), lo que la hace una herramienta muy
poderosa que permite una verdadera revolución en el manejo de la
información.
Para los difíciles comienzos, existen algunos tutoriales en Small-Land y en Squeakpolis.
También allí se puede obtener el programa. El programa no necesita
instalación: hay que descomprimir el archivo zip en una carpeta y
ejecutar el programa Squeak.exe. Se puede ejecutar en casi todas las plataformas de hardware.
Scratch.
Mediante la metáfora de piezas encajables (en formato de piezas o
bloques encuentras elementos, escenarios y acciones, que puedes
conectar entre sí); permite crear "mundos", es decir, un entorno
interactivo adaptado para enseñar conceptos básicos de programación a
los niños y niñas que hace fácil la programación de videojuegos,
animaciones, música y arte interactivo. Más sobre esta herramienta: Observatorio Tecnológico - ITE.
Dos herramientas propietarias
Aunque hoy día disponemos ya de suficientes herramientas gratuitas y libres que pueden ayudarnos a crear nuestros propios recursos personalizados, y la web 2.0 nos ofrece unas opciones casi imposibles de explorar en su totalidad, no podía dejar de mencionar dos herramientas de autor que acamparon ampliamente entre los docentes en los últimos años y que han sido, para muchos de nosotros, la puerta al mundo de la programación.
NeoBook. Las posibilidades de este programa para crear nuevas aplicaciones son impresionantes, con gran aplicación en Educación, ya que permite hacer muchas cosas sin saber programar. Con ciertos conocimientos de programación, las posibilidades son infinitas. En el Rincón de NeoBook de Educarm, puedes ver gran número de actividades creadas por docentes (en Murcia tuvimos la suerte de contar con excelentes formadores de NeoBook).
Flash. Esta tecnología, desarrollada por Macromedia, no sólo permite la creación de animaciones, de ambientes e incluso sitios web. Sus posibilidades son mucho mayores e innegablemente más profesionales, pero su complejidad de manejo también aumenta exponencialmente y sólo unos pocos docentes se pueden considerar programadores flash. Su apunte aquí no es más que puro recordatorio, ya que excede a los conocimientos tecnológicos y tiempo de formación de la mayoría de docentes.
Como detalle, decir que en las últimas versiones de NeoBook se ha incluido una opción de conectividad entre ese programa y Flash. Esta posibilidad ha sido ampliamente explotada por un excelente docente y programador, Roger Rey, quien en su sitio GenMagic y GenMagic - Red Social, y con la inestimable colaboración de Fernando Romero, no cesa en dedicarnos recursos y generadores de recursos de innegable utilidad educativa. De esos docentes ante quienes uno se quita una y otra vez el sombrero.
A tener en cuenta...
Es una pena, pero después de todo el tiempo que se necesita para crear un grupo de actividades (que siempre es grande), puede ser que nos demos cuenta que éstas no nos sirven si cambiamos de libro o que no le sirvan a otro docente. Por ese motivo, lo mejor es hacer aplicaciones abiertas o, al menos, modificables, es decir, que permitan ser modificadas por la persona que las vaya a usar para que nuevamente se adapten a su aula, ampliando así su usabilidad. Esto es lo que ocurre con las actividades de muchas de las herramientas de autor expuestas, tanto en éste como en el post anterior, que el usuario puede “abrir” para modificar algunos contenidos. Aquí tienes dos ejemplos de programas modificables, creados con NeoBook: OPEN Ahorcado y TICtacMemory.
- No olvidemos que crear un recurso (vídeo, presentación, actividad, programa…) requiere unos conocimientos técnicos e implica una inversión de tiempo que muchas veces no se dispone. Por lo tanto, es posible que, al final, por falta de tiempo o de formación, terminemos adaptándonos a lo mucho que está ya creado… Lo único que necesitamos es saber encontrarlo (ver el post Búsqueda de Recursos TIC).
___________________________________
Fuentes:
- Rededuca - Herramientas.
- Francisco Muñoz de la Peña - Aula21.
- Bartolomé Sintes Marco - cdlibre.org
- Observatorio Tecnológico - ITE.
Imagen: Chocolate Tools, de JanneM.
Post relacionados
- Creación de Recursos: Herramientas de Autor Básicas
- Robótica Educativa y programación ¿Una realidad en nuestras aulas o simple ficción? (Omar Fernández @omarfgj)
- La robótica: programar para aprender y divertirse usando la tecnología. (Bernat Llopis @inedu)
- Educ@conTIC podcast 53: Scratch y la Sociedad de la Creatividad
- ViSH excursiones virtuales didácticas
Open Ahorcado
Gracias por este interesante resumen y por compartir tus recursos.
He usado mucho el ahorcado en mis clases, es muy interesante para repasar vocabularios en inglés y funciona muy bien el la pdi.
Desearía instalarlo en un nuevo ordenador pero el link que aparece en la página no funciona.
Podrías darnos un link activo.
Gracias.