Todavía sorprendida por la calidad de las imágenes que muestra Google Art Project escribo este artículo. Nunca una visita virtual a un museo podrá sustituir a una visita real pero es impresionante el grado de detalle de las imágenes de las obras colgadas de diecisiete de los mejores museos del mundo que muestra el nuevo proyecto de Google. ¡Qué oportunidad! para disfrutar de Museos y obras de arte que quizás nunca conoceremos en directo. ¡Qué oportunidad! para observar y analizar la parte más técnica de las obras: los materiales, los acabados, el estado de conservación...
Observar y analizar las técnicas artísticas empleadas en las distintas obras accesibles en Google Art Project así como el estado de conservación de las mismas puede ser el punto de partida para concienciar a nuestros alumnos y alumnas de la importancia y la necesidad de conservar y restaurar el patrimonio Histórico-artístico y cultural y desarrollar en el aula uno de los objetivos didácticos presentes en el currículo de la Educación Plástica y Visual: "Valorar y respetar el patrimonio cultural (histórico, artístico, arqueológico, etnográfico, histórico-industrial y natural) como símbolo de nuestra historia y preciado legado que debemos disfrutar, divulgar y conservar en las mejores condiciones, para transmitir a las generaciones futuras los bienes que lo componen".
Imagen de detalle del craquelado en el cuadro La habitación de Vicent Van Gogh en el Van Gogh Museum
La Conservación y Restauración de Bienes culturales es un campo fascinante (y mi especialidad) ya que muestra no solo las "diferentes causas y consecuencias del deterioro de las obras de arte" sino también las medidas necesarias para que "perduren" en el tiempo y "las diferentes técnicas y procedimientos artísticos" empleadas por los artistas, es decir, la historia técnica de la obra. Acercar esta disciplina al aula es también una oportunidad para llevar a cabo tareas integradas en EPV ya que la conservación-restauración del Patrimonio Histórico-artístico abarca contenidos de los campos artísticos, científicos y técnicos.
Al igual que otros campos, la conservación y restauración ha evolucionado mucho en los últimos años. Actualmente, uno de sus principales objetivos es huir de una intervención excesiva y de ahí, la importancia y la necesidad de conocer, ayudados de las últimas tecnologías, qué materiales han intervenido en su producción y cómo se han deteriorado para actuar en consecuencia.
Para saber más sobre los materiales y técnicas que intervienen en la producción de una obra de arte:
- All that forms: muestra de técnicas artísticas presentadas y comentadas por artistas que las utilizan. Muy interesante.
- Técnicas y materiales en el proyecto Plas-TIC del ITE.
- Vídeos sobre diferentes técnicas artísticas en EducaThyssen.
- Anatomía de una pintura en el recurso Restoring online.
- Las técnicas de expresión en el arte, recurso interactivo presente en el Navegador Educacional de Asturias (NEA).
- Técnicas gráfico-plásticas: página web con esquemas didácticos, galería de artistas, línea de tiempo y glosario técnico.
- Retablo. Terminología básica ilustrada, es el título de un interesante proyecto web elaborado entre The Getty Conservation Institute y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico a partir de los temas tratados en el seminario “Metodología para la conservación de retablos sobre madera policromada”. A través de los diferentes apartados del recurso interactivo se hace un repaso exhaustivo de los métodos constructivos, los diferentes elementos que lo componen, su terminología, los materiales y técnicas más habituales así como de algunos ejemplos localizados tanto en América como en Europa.
Sobre los procesos básicos de conservación y restauración:
- Art Lab, actividad interactiva de Tate Kids en la que se muestran los pasos básicos de la Conservación de una obra. Genial.
- Restoration on-line, una presentación de las restauraciones llevadas a cabo en el Instituto de Arte de Mineápolis. Muy claro.
En muchas ocasiones, para que la información que se tiene del estado de la obra sea completa y precisa es necesario recurrir a métodos científicos como las radiaciones visibles e invisibles: los exámenes con rayos X, las técnicas de iluminación ultravioleta, el examen con reflectografía infrarroja y/o las espectroscopias. Para conocer mejor los métodos científicos empleados:
- la infografía publicada en el artículo As art ages, so do the skills to preserve it del Wall Street Journal se hace un repaso al empleo de estos métodos en el departamento de Conservación del Getty Museum, antes de restaurar el óleo La Virgen y el niño del pintor italiano del siglo XV Giovanni Boltraffio, discípulo de Leonardo da Vinci. La infografía forma parte de un interesante artículo (en inglés) que os recomiendo leer.
- Paisaje + retrato: dos "Van Gogh" por el precio de uno, artículo sobre el descubrimiento y reconstrucción a color de una pintura del artista debajo de otro de sus cuadros gracias a la utilización de un acelerador de partículas.
Sobre el proceso completo de conservación y restauración de una obra de arte antigua:
- Reportaje sobre restauración práctica de pintura.
- Lección virtual que repasa la evolución histórica de la intervención de las pinturas sobre lienzo que forma parte del bloque La restauración de obras artísticas: metodología y principios básicos. Muy recomendable.
- Informes de la restauración de diferentes obras del Museo del Prado con enlaces a documentos, imágenes, vídeos. Especialmente interesante la del cuadro Adán y Eva.
- Tate Conservation,Un gran número de ejemplos e informes de restauración de diferentes tipos de métodos y obras presentes en el Museo. Imprescindible.
- Diversos vídeos sobre restauración en Canal Patrimonio.
- Goya en San Antonio de la Florida: interesante gráfico interactivo sobre la historia, técnica y restauración de los frescos de Goya en San Antonio de la Florida.
Aunque a veces la Conservación y Restauración se ve como una disciplina únicamente relacionada con las obras de arte antiguas, lo cierto es que también son necesarias las intervenciones en obras más Contemporáneas. Por supuesto, la mayoría de los procedimientos y materiales empleados son muy diferentes.
- Conservación y Restauración de Arte Contemporáneo, webquest de Alma Barberana, profesora de la Escuela de Arte de Asturias.
- Las señoritas de Avignon: conservando una obra moderna. Recurso en línea del Museo MOMA de Nueva York.
- Vídeos del Getty Museum que forma parte de una serie que ha elaborado sobre los proyectos de restauración de diferentes tipos de obras. My interesante éste sobre conservación de pintura moderna.
- Vídeo sobre la historia y el proceso de conservación de la obra guitarras de Pablo Picasso.
- ¿Cómo conservar arte electrónico y digital?, otro interesante artículo de Alma Barberana.
- ¿Cómo se restaura un vaso de leche? Interesante artículo publicado en el diario El País sobre la experiencia de conservación y restauración de obras creadas con material biodegradable en el Museo Reina Sofía.
Para saber más:
- Actas del IV Congreso del grupo español del IIC, "La Restauración en el Siglo XXI. Función, estética e imagen" que se realizó en noviembre de 2009 en Cáceres.
- Salvar el Patrimonio, web con documentos, noticias y crónicas sobre restauración del patrimonio.
- Instituto del Patrimonio Cultural de España, web que presenta " información sobre las funciones de esta institución relativas a la conservación y restauración del Patrimonio Histórico, con acceso a las últimas novedades sobre investigación, criterios de restauración, recientes intervenciones en patrimonio mueble e inmueble, proyectos de excavación arqueológica en el exterior; formación, becas y ayudas; publicaciones, documentación, Planes Nacionales..."
- Restauras, blog sobre recursos relacionados con la restauración y conservación de bienes culturales y arte en general que recoge las aportaciones de docentes de la Escuela Superior de Arte de Asturias (ESAPA). Muy recomendable su Biblioteca de recursos de conservación y restauración.
- Luz Rasante, blog del restaurador Iván López Rodríguez.
- Reportaje sobre los Estudios Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales impartidos en la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias.
Artículos relacionados:
- ¿No puedes viajar? ¡Haz una visita virtual!.
- Museos españoles: recursos didácticos online y redes sociales.
- Recursos online en los Museos Extranjeros: itinerarios didácticos.
Post relacionados
- Juegos, una excusa para aprender y practicar arte
- Google Art Project: Descubre, observa, analiza y comparte arte
- Color online: Recursos para aprender y experimentar
- II SEMANA DEL ARTE: “UN MILENIO DE ENSUEÑO” (@sofiadeza)
- ABP: un viaje que no sabes dónde te lleva pero que te produce placer (@carmenca)
Consulta y comentario
Me alegra encontrar este blog que me alienta saber que hay muchas personas mas trabajando con las artes plásticas y la tecnología. Soy de Villanueva Casanare (Colombia) y estoy realizando mi proyecto de grado de una maestría en Tecnología educativa, el cual enfoque a cambiar los ambientes de rutina y monotonía de las Artes plástica con el encasillamiento en la elaboración de planchas a emplear el gran abanico de oportunidades que nos ofrece la tecnología. Estoy haciendo la revisión literaria y casi no encontraba bibliografía que hablará de estos dos temas específicos. Quisiera saber si saben si los blogs sirven como soportes bibliográficas?