Este año se está celebrando el bicentenario del nacimiento del gran compositor italiano Giuseppe Verdi (1813-1901). Últimamente hemos visto proliferar los artículos y entradas en blogs educativos relacionados con este bicentenario ya que, precisamente, Verdi nació en el mes de octubre de 1813. Por eso, es una ocasión fantástica para dar a conocer a nuestros alumnos la vida y obra de este compositor a la vez que disfrutamos de su excelente música y nos adentramos en el mundo de la ópera. ¡Vamos a celebrar los 200 años de Verdi!
¿Quién fue Giuseppe Verdi? ¿Qué música compuso?
Giuseppe Verdi nació el 10 de octubre de 1813 en Le Roncole, cerca de Parma, y murió en 1901 en Milán. Fue coetáneo de Richard Wagner (1813-1883), del cual obviamente se está celebrando también el bicentenario de su nacimiento. Verdi nació en el seno de una familia humilde y pudo estudiar música gracias a la ayuda de Antonio Barezzi. Se casó con la hija de su mecenas, Margherita Barezzi aunque la perdió muy pronto y también a sus dos hijos. Verdi sufrió muchas desgracias personales y algunos fracasos profesionales que no le impidieron desarrollar su gran talento, sus ideas y cosechar grandes éxitos durante su larga vida. Verdi fue un hombre muy comprometido con la política de su país, de ahí que sus primeras óperas trataran el tema de la independencia nacional. Verdi volvió a casarse con la soprano Giuseppina Strepponi y se trasladó a vivir a Francia. Muchos más detalles de su vida, obra y personalidad los encontraréis en los enlaces relacionados con su biografía.
Giuseppe Verdi compuso ópera durante toda su vida y perfeccionó su arte con la influencia de Rossini, Bellini y Donizetti a través de las formas musicales de la gran ópera francesa. Sus primeras óperas, Macbeth, Ernani y Nabucco, trataron el tema de la independencia nacional, los coros eran "la voz del pueblo" y realizaban fervorosos discursos políticos. A mediana edad, perfeccionó sus habilidades dramáticas y su orquestación. Adaptó los argumentos realistas de Rigoletto y La Traviata con gran belleza lírica y emoción. En sus últimos años, después de la ópera Aida, volvió a Shakespeare y compuso Otelo y Falstaff, superando la expresividad vocal de obras anteriores. Verdi no solo compuso óperas, en el siguiente enlace tenéis acceso a parte de su obra organizada por formas musicales.
Giuseppe Verdi en el aula
Es obvio que a través de la celebración del bicentenario de Verdi podemos dar a conocer a los alumnos su vida y obra y disfrutar de sus óperas, pero podemos realizar muchas más actividades y abarcar otros interesantes temas musicales. Estas son algunas ideas, aunque seguro que se os ocurrirán muchas más:
- Podemos conocer la ópera como género musical escénico. Conocer los diferentes tipos de voces y agrupaciones vocales que intervienen normalmente en las óperas y conocer la orquesta como agrupación instrumental que siempre está presente en la música operística.
- Adentrarse en la historia de la ópera en una visión general. Conocer la ópera romántica italiana más profundamente. Conocer la época romántica de la historia de la música y las características musicales que definen el Romanticismo Musical. Situación de los compositores en la época.
- Conocer y analizar la relación de la música y el arte con las situaciones políticas, sociales y cómo la música puede ser un vehículo de expresión y una forma de llegar al público.
- Acercarnos al mundo literario, escritores, etc. a través de los libretos y argumentos de las óperas.
- Conocer Italia. Actividades de geolocalización de lugares relacionados con el compositor.
- Adentrarse en culturas sobra las cuales están compuestas las óperas como Egipto en la ópera Aida.
- Conocer a otros grandes compositores de ópera, su s influencias y su relación con Verdi. Bellini, Donizetti, Wagner, etc.
- Interpretar su música cantando y con instrumentos del aula. Utilizar fragmentos de sus óperas para actividades creativas.
- Otro temas curiosos relacionados con la figura de Verdi, como la Afinación del diapasón, a partir de una carta de Verdi.
Materiales Educativos en Internet
En la red encontramos miles y miles de recursos relacionados con al figura del gran compositor G. Verdi y su Bicentenario. En primer lugar, tenemos la página web creada para la celebración de este bicentenario que, precisamente, la he enlazado también en la cabecera de este artículo "Verdi 200 años". Pero encontramos un poco de todo: Vídeos y reportajes de Verdi y sus óperas, páginas web con su biografía y su obra, animaciones para hacer más entretenida la visualización de los materiales, presentaciones PowerPoint, blogs dedicados a la figura de este gran compositor, actividades auditivas, actividades 2.0, artículos, audiciones, propuestas creativas, etc. Esta es la relación de materiales que he recopilado:
- Actividades de clase:La Misión de Verdi, Viajamos a Egipto y Giuseppe Verdi en el blog de Ana Molina Música Tierras Berlanga. Bicentenario de Verdi I y Bicentenario de Verdi II en el blog de Milagros Montes Valdemúsica. Homenaje a Giuseppe Verdi con tarjetas Pizap en mi página web Clase de Música 2.0. Posters Interactivos sobre Verdi en el blog Aula de Música. Lectura sobre Verdi en la biblioteca, en el blog Poeta Antón. Actividades Educaplay sobre Verdi. Actividades JClic sobre G. Verdi. Actividad Fakebook sobre Verdi en catalán, por Celia Roig. Slideshare con dibujos sobre Verdi para ir creando su biografía, del CEIP Los Arenales. Blog dedicado a Verdi creado por los alumnos del IES de Suances (Cantabria).
- Partituras: Encontramos tres excelentes artículos con sus respectivas partituras interactivas creadas en Noteflight en el blog Educación Musical de Massimo Pennesi. El primer artículo es Verdi y el canal de Suez con la partitura Marcha triunfal de la ópera Aida. El segundo es Brindemos con Verdi con la partitura del aria El brindis de La Traviata y el tercero es Bicentenario de G. Verdi con la partitura Va Pensiero de la ópera Nabucco. En Youtube también encontramos partituras de las obras de Verdi, como esta de la ya mencionada Marcha Triunfal. También hay algunas partituras publicadas en Wix sobre obras de Verdi como esta de Jorge Delicado sobre el aria "La donna é mobile" de la ópera Rigoletto.
- Recursos sobre la figura de Verdi y sus obras: Biografía de Verdi, presentación Slideshare. Características de la obra de Verdi. Audición de sus principales obras. Blog Tutto Verdi, dedicado a la figura del compositor. Argumento de la ópera Nabucco con audiciones y más información en el blog En clave de niños. Cuento sobre La Traviata en la web Cuéntame una ópera. Mapa conceptual sobre Verdi. Animación sobre el Brindis de La Traviata y vídeo con muñecos de plastilina sobre otro fragmento de La Traviata. Musicograma interactivo sobre la Marcha triunfal de Aida realizado por Octavi Soler.
- Más recursos y recopilaciones: Verdi en la Pocilla. Materiales sobre Verdi en el blog Recursos Musicales. Materiales sobre Verdi en la plataforma educativa Tiching. Materiales sobre el compositor en la plataforma educativa Didactalia. Recursos sobre Verdi en la web Aproximación a la Ópera. Materiales educativos sobre Verdi en el portal Educarm. Recursos TIC sobre Verdi en la web Noticias de uso didáctico.
Como veis, la red nos ofrece gran cantidad de materiales y recursos para conocer a fondo a este gran compositor italiano y celebrar como se merece el bicentenario de su nacimiento. Para terminar este artículo os dejo con el vídeo de una iniciativa para acercar la ópera a todo el mundo realizada en el mercado de Valencia. Se trata de "Ópera en le mercado" y concluye con este mensaje ¿Ves como te gusta la Ópera?