Para la divulgación de las Matemáticas, de lo que representan en la actualidad y del acercamiento a ellas ayuda mucho el uso de las tIC. Son varios los artículos que hemos dedicado a las Matemáticas -y los que pensamos seguir dedicando...- para que esta materia tan rechazada por muchos de nuestros alumnos sea más cercana a ellos, más fáciles de entender, para lo cual iniciativas como el Carnaval de Matemáticas pueden servir de mucha ayuda.
El Carnaval de Matemáticas es una iniciativa que nació tras la gran acogida que tuvo el Carnaval de la Física en la blogosfera de habla hispana. La idea es que durante una semana al mes, los blogueros interesados escriban en sus respectivas webs artículos divulgando las Matemáticas. De esta forma, durante el tiempo que dura el Carnaval, en la blogosfera de habla hispana habrá una mayor densidad de artículos sobre Matemáticas. El objetivo principal y lo que se pretende es desterrar la excusa de "...es que soy de letras..." y acercar las Matemáticas al público general y demostrarles -sin mucho rigor matemático- que los números son más fáciles de lo que parecen.
Inició su andadura en febrero de 2010 y desde entonces han sido varias las ediciones celebradas. El impulsor de la idea es José Antonio Prado-Bassas, profesor de Matemáticas en la Universidad de Sevilla, autor del blog Tito Eliatron dixit y tuitero. La intención de los participantes es extender el interés acerca de las Matemáticas a toda la sociedad, pues entienden que una verdadera sociedad del conocimiento no puede ser viable si sus miembros no comprenden el lenguaje en el que se escriben las ciencias naturales e incluso gran parte de las ciencias sociales y humanas. Para conseguirlo, desde el Carnaval de Matemáticas se tratará de exponer los aspectos de esta ciencia que más afectan a nuestra vida diaria, dando a conocer su cara más amable.
Cada edición del Carnaval de Matemáticas se desarrolla con periodicidad mensual y tiene un anfitrión. Dentro de cada mes se escoge una semana y dentro de la misma todo aquel que quiera puede publicar entradas sobre Matemáticas en su blog o, en caso de no tenerlo, en el que se ha creado específicamente para la ocasión. Los anfitriones son los encargados de resumir en sus respectivos blogs cada una de las ediciones celebradas, que hasta el momento han sido las siguientes:
- Primera edición (15/02/2010), en Tito Eliatron Dixit: más de 40 blogs participantes y más de 60 artículos publicados. Fijaros en estas fachadas geométricas y en cómo construir una mesa que nunca cojea.
- Segunda edición (15/03/2010), en Juan de Mairena [v.2.71828]. 1ª parte del resumen. 2ª parte: más de 40 colaboraciones de temáticas distintas: Educación -atención a esta reflexión educativa a raíz de este problema relacionado con la Bella Durmiente-, Generales, Teoría, Problemas y Arte -como en Geometría musical: las ondas, donde se puede ver la imagen que generan las ondas sonoras-.
- Tercera edición (19/04/2010), en Geometría dinámica: 29 blogs participantes con 39 aportes relacionados con las Matemáticas recreativas, Cálculo, Geometría, Números, Lógica y Matemática aplicada. Un ejemplo: El dilema del prisionero.
- Cuarta edición (17/05/2010), en Zurditorium: 33 entradas. Una de ellas es ésta publicada por Joaquín García Mollá en su blog, titulada "Matemáticas con pompas de jabón en 3D", experiencia presentada en la VIII Feria de la Ciencia de Sevilla.
- Quinta edición (21/06/2010), en Ciencia por Barcedavid:36 artículos. Muy original esta entrada dedicada a un reloj exclusivo para matemáticos.
- Sexta edición (27/09/2010), en el blog de Sangakoo: 37 entradas en distintos blogs, como este juego en Flash del ahorcado matemático o la forma de calcular razones trigonométricas con la palma de nuestra mano.
- Séptima edición (25/10/2010), en El máquina de Turing: participación de 31 blogueros y 40 artículos escritos. Curioso esto de los cumpleaños compartidos.
- Octava edición (21/11/2010), en Los matemáticos no son gente seria: 33 entradas, en una de las cuales se nos propone otra forma de multiplicar.
- Novena edición (20/12/2010), en Rescoldos en la Trébede: 39 colaboraciones. Entre ellas, un acercamiento a la probabilidad aplicada a un resultado de fútbol: Historias de un tanteo; o el cálculo de raíces cuadradas por el método del valor medio:
- Décima edición (31/01/2011), en La Ciencia de la mula Francis: más de 40 contribuciones, como este post titulado Resolución de problemas de Ana de la Fuente o El Bingo como manipulativo en el aula de Matemáticas, de Javier Omar, que incluye este vídeo:
- Edición 2.1 (21/02/2011), en Tito Eliatron Dixit: 44 entradas de 29 blogs diferentes. A partir de esta edición se implanta una novedad y es que se puede votar por la entrada que consideremos más interesante. En una de las entradas se nos enseña que se puede usar la representación gráfica de una función matemática como avatar y en otro post se nos habla de otras representaciones gráficas, incluyendo este vídeo de la Exposición Imaginary. Una mirada matemática, de CosmoCaixa:
- Edición 2.2 (28/03/2011), en Gaussianos: récord de participaciones con 70 entradas en 43 blogs distintos. Se hace coincidir el comienzo de esta edición con el día de Pi (14 de marzo). ¿Os acordáis de la prueba del 9? Y además hay razones para pensar que las Matemáticas están de moda.
Ya están previstas las próximas ediciones del Carnaval de Matemáticas: en el presente mes de abril el anfitrión es el blog Los matemáticos no son gente seria; en mayo, Seis palabras y en junio, Juegos Topológicos.
La web del Carnaval estaba inicialmente alojada en la red social Ning, pero actualmente se encuentra en Bligoo, donde puedes registrarte si quieres formar parte de la comunidad.
Desde aquí queremos dar la enhorabuena a Tito Eliatron y a todos los blogs colaboradores por contribuir a difundir las Matemáticas e intentar acercarlas al ciudadano, desde distintas perspectivas, aunque siempre con el objetivo de desterrar la idea de que todo lo relacionado con los números sea difícil.
Más información:
- Lista de blogs colaboradores.
- El Carnaval de Matemáticas en los medios de comunicación.
- Premios del Carnaval de Matemáticas.
- El Carnaval de Matemáticas en Twitter.
- El Carnaval de Matemáticas en Facebook.
Post relacionados
- ThatQuiz: el sitio web dedicado a las matemáticas
- Flipped Classroom en clase de matemáticas (@JuanPabloDelmo)
- Diseño de tareas para el desarrollo de la competencia STEM: los problemas de modelización matemática (Jose Luis Lupiáñez y Juan Francisco Ruiz-Hidalgo)
- #direcTIC: #STEM. Ciencia en acción - Jueves 28. 20h
- La igualdad está en juego - Sara Vierna (@saravierna)
Muchas muchas gracias por
Muchas muchas gracias por ayudar a divulgar la iniciativa del Carnaval de Matemáticas y de las matemáticas en general.
La verdad es que en febrero de 2010 no me podía imaginar que esto siguiera adelante yhoy y con la participación media que estamos teniendo. Eso demuestra que hay mucha gente capaz de hablar de matemáticas.
Y quiero destacar que no sólo somos profesionales (profesores) de matemáticas los que escribimos, sino que han escrito físicos, químicos, biólogos... incluso gente "de letras" se ha atrevido a colaborar. También hay ejemplos de alumnos de secundaria y bachillerato que han aportado su granito de arena. Estos son los mejores ejemplos de que las matyemáticas son asequibles a todos los niveles.