El verano es una época apropiada para leer los últimos números publicados de revistas de prestigio en línea sobre el uso educativo de las TIC como son eLearning Papers y Edutec Revista electrónica de Tecnología Educativa.
Leer no es del todo incompatible con escuchar Radio Web 2.0, una emisora educativa a través de Internet.
Para aquellos que prefieran la imagen, que se conecten a Educared TV, un canal educativo en línea que ha comenzado a emitir en pruebas. Para terminar os traemos una buena noticia, la posibilidad de buscar imágenes con licencia Creative Commons en Google. Veamos...
- eLearning Papers es una publicación digital de la Comisión Europea sobre educación y nuevas tecnologías; en su número 15 incluye ejemplos, prácticas y teorías acerca de las nuevas posibilidades que la web 2.0 nos ofrece para usar en el aula; herramientas informáticas, aplicaciones sociales en red, posibilidades de aprendizaje móvil, etc. Dispones de artículos tan sugerentes como Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: concepto, aplicación y evaluación
- Acaba de publicarse el número 29 de Edutec, Revista electrónica de Tecnología Educativa. Podemos acceder a ella desde esta dirección; un total de seis interesantes artículos. Me ha gustado especialmente el titulado ¿Por qué las bitácoras electrónicas (blogs) se usan poco para estudiar ciencias físico-matemáticas? de Vicente Torres Zúñiga.
- Queremos dar a conocer Radio Web 2.0. Se trata de una emisora educativa a través de Internet cuya impulsora es Pilar Soro. Emite a través de puentesalmudo.net, utilizando el webcasting en directo para colaborar y difundir los temas de nuestra sociedad, la educación y de interés global. Para saber todo sobre este interesante proyecto nada mejor que visitar el wiki creado al efecto.
- Para aquellos que prefieran el vídeo recomendar el nuevo canal en línea Educared TV, que ha comenzado a emitir en pruebas. A la emisión de vídeos bajo demanda (a petición del usuario), se unirá la programación de una parrilla en emisión continua. En torno a esta plataforma se quiere generar una red social en la que las aportaciones de los centros educativos sean lo principal, potenciando la creación de vídeo entre los estudiantes, un proyecto al que no hemos de perder de vista.
- Desde el pasado 10 de julio, Google permite realizar búsquedas de
imágenes filtrando los resultados en base a su licencia. De esta
manera, podemos restringir nuestras búsquedas a imágenes que tengan licencias Creative Commons, GNU FDL (licencia de documentación libre de GNU) o estén bajo dominio público.
Es decir, tenemos la posibilidad de localizar imágenes que tengan permiso explícito para ser utilizadas en lugares diferentes del original. Para ello nos dirigirnos a la búsqueda avanzada de imágenes y tras escribir los términos que queremos buscar, iremos a la parte inferior a la sección “Derechos de uso” y elegiremos el tipo de permiso que deseamos que tengan las imágenes.